jueves, 30 de abril de 2009

Arquitectura sagrada: capiteles de la Colegiata de Santillana del Mar y el culto a Mithra

...cuya abundancia de seres -hombres y bestias- tocados con gorros frigios acusa la perdida presencia de cultos mistéricos de Mithra.
(J.G.Atienza)









Mitra era un dios conocido en la antiguedad, principalmente en Persia e India. Mitra era el dios de la luz solar, de origen persa que fue adoptado en el imperio romano. Se conservan diversas esculturas, en su mayor parte del siglo III. Se le representa como un hombre joven, con un gorro frigio, matando con sus manos un toro.
(Wikipedia)












Las galerías primitivas están formadas por arcos de medio punto soportados por columnas pareadas o cuádruples. En total cuenta con 43 capiteles de los que los más antiguos, los del lado sur y primer tramo del lado oeste, son historiados con tallas de apreciable mérito, mientras que los más recientes presentan temas vegetales.
(Wikipedia)















Los canecillos, pórticos y capiteles son el sustrato habitual de esta iconografía erótica. Así, en la Colegiata de Santillana del Mar, el capitel de una de las columnas del ábside lateral muestra a un hombre armado de un falo enorme acariciado por una mujer.
(logiacondearanda.org)










1. Frontis. 2. Campanil. 3. Entrada. 4. Claustro. 5. Capitel. 6. Retablo.

miércoles, 29 de abril de 2009

Monasterio de Sant Pere de Roda, Port de la Selva

En el Alto Ampurdán nos encontramos esta abadía levantada sobre un antiguo templo romano -las columnas adosadas a los pilares le delatan- que quizás con anterioridad fuera griego, según se cuenta dedicado además a la diosa Afrodita. No sería muy de extrañar, pues ya se sabe que la comarca toma el nombre de la antigua Ampurias, una de las más importantes colonias helenas en Iberia.

















Existen opiniones de reconocidos historiadores que creen que se levantó sobre el antiguo templo de Afrodita Pirenne, un templo que es conocido en las narraciones de los viajes que durante el s. III-IV realizaron eruditos de la época y que lo mencionaban situado en Pyrene prominentems verticem, así como en un mapa del astrónomo y geógrafo Ptolomeo (86-161 d.C) donde en el extremo de los Pirineos había señalado el templo de Venus.Estas hipótesis parecen reforzarse al haberse encontrado restos arqueológicos de un edificio tardoantiguo cuyos fundamentos sobrepasan los actuales construidos, así como multitud de restos de esculturas paganas encontrados en el entorno, algunas de ellas reutilizadas por los nuevos pobladores que esculpían sus motivos religiosos en las mismas piedras.Quizá aquí puede haber la explicación de los capiteles corintios que se encuentran en la nave central y que ya algun historiador ha datado de la época helenística. También hay quién sostiene que el templo de Venus se encontraba en la cima de la montaña de Verdeta, lugar inmediato al monasterio donde sopla con fuerza la tramontana. Es desde allí donde podremos observar un espectáculo evidentemente inspirador, la bahía se adentra en la tierra como el plateado útero de la diosa del mar.
(http://saludyromanico.blogspot.com/)




martes, 28 de abril de 2009

Santuario de Santa Casilda, Salinillas de Bureba

En la bureba burgalesa, encontramos este santuario, que antes de dar culto a la santa en cuestión, era un "un santuario pagano con fama de prodigios", según nos cuenta Juan G. Atienza.












...sobre un peñasco atrevido y solo, el Santuario . Abajo hay unos manantiales que el pueblo llama lagos y cuyas aguas dieron la salud a Casilda y a muchas mujeres la fecundidad.
(Wikipedia)

Dichos prodigios, como conseguir la fecundidad de la mujer a través de las aguas, forman parte de las tradiciones hídricas de la Antigüedad y se repiten en bastantes lugares de la Península Ibérica.

A este enclave, lleno de “magia” y “misterio” han acudido siempre las mozas, para implorar novio, luego marido y después hijos, dejando como ofrenda las monedas arrojadas a la poza. El trasfondo celtíbero no puede estar más claro: una doncella “mora” que habita junto a una fuente de aguas curativas, a la que acuden las jóvenes en demanda de “amor y fecundidad”, previo “pago” de ofrendas en forma de monedas arrojadas a las aguas.
...Bajo la capa de pintura simbólica de la nueva religión, aparecen todos los elementos de la antigua: fuente curativa, doncella protectora de la fuente, monte sagrado, cueva mágica y bosque sagrado.
....Un resto espiritual que ha sobrevivido, hasta en el “pequeño” detalle del culto al árbol sagrado. Hace poco hablamos de las Dríades y Hamadríades, los espíritus vegetales que habitan dentro de los árboles. Pues bien, junto a la Poza de San Vicente, existe el tronco muerto de un antiquísimo árbol. Alguien, ha horadado un hueco en su madera, ha depositado dentro una pequeña imagen del Hijo, segunda persona de triple-único dios de la nueva religión, y lo ha cerrado con cristal sellado. A su pie colocan ofrendas de flores y hierbas aromáticas, mientras piden interceda para que las aguas curativas del manantial les favorezcan.
( http://rah7alkaest.blogspot.com/2008/11/la-cabra-sincrtica-tira-al-monte.html )



lunes, 27 de abril de 2009

Santuario de San Bernabé y San Tirso, Sotoscueva

De nuevo el binomio santuario-cueva en Merindad de Sotoscueva, provincia de Burgos, y su ermita de San Bernabé y San Tirso.

Ermita de San Bernabé y San Tirso - Foto: asturnatura.com


Ojo Guareña es el conjunto de cuevas más extenso de la Península -casi 100 km. de galerías subterráneas distribuidas en diferentes niveles-, de gran interés espeleológico, con santuarios prehistóricos en el interior y 53 especies de invertebrados cavernícolas. Sobre un paquete de calizas y dolomías coniacenses, que descansan sobre un impermeable sustrato de margas y calizas arcillosas, los ríos Guareña y Trema se han introducido en el interior de este macizo del cretácico originando el complejo kárstico.
(merindaddesotoscueva.org)

Valle de la Merindad de Sotoscueva - Foto: destinocastillayleon.es

Cerca se pueden contemplar maravillas naturales como "Ojo de puente", en Puentedey, donde la toponimia nos delata la pertenencia sagrada del mismo.

'Ojo de Puente', Puentedey - Foto: burgosconecta.es

sábado, 25 de abril de 2009

San Baudelio de Berlanga y la caverna, Casillas de Berlanga-Caltojar

Esta ermita, joya mozárabe, se sitúa sobre una cueva, de la que brota un manantial y dicen fue morada de un eremita. Viendo la combinación de cueva y manantial, quién sabe si ya fuera sagrada en tiempos mucho más pretéritos a la existencia del propio cristianismo. No sería el primer ejemplo.

Foto: Paco Hidalgo, artetorreherberos.blogspot.com



*Fuente: Guía de la España Mágica, Juan G. Atienza

Es significativo que eso de "meterse dentro de la Tierra" sea otra de las formas que marcan de modo inequívoco los núcleos mágicos y les dan su sentido. El hombre -eremita, sabio, sacerdote, secta o fraternidad- busca por igual la cima y la sima para entrar en contacto con la realidad desconocida. Y se da incluso el caso de que, si no hay caverna natural, la construya con sus manos y hasta le confiera la forma mágica que, en cada momento, considera como más idónea para su propósito. Si la cumbre es lo que se alcanza, la caverna es lo que hay que ir venciendo en la oscuridad, para alcanzar el corazón sagrado de la Tierra, la matriz de la Gran Madre que pone al ser humano en contacto directo -y no sólo simbólico- con lo que fue antes de venir al mundo y con lo que será después de su muerte. En la caverna está la razón de las criptas de los templos, de los pasadizos de las pirámides, de las bocas abiertas de los monstruos esculpidos en los capiteles, de la ballena de Jonás; pez y caverna, matriz y recinto de conocimiento, mina o bóveda terrestre y celeste a la vez, porque en esa dimensión que busca el hombre, cielo y tierra no son más que manifestaciones sólo aparentemente distintas de un solo cosmos esencialmente ignorado.




Cueva, dentro de la ermita, donde segun la tradición vivía el ermitaño San Baudelio - celtiberia.net


viernes, 24 de abril de 2009

Ermita de la Santa Cruz, Cangas de Onís

Otro híbrido sagrado donde se conjuga un dolmen con un templo cristiano: la Ermita de la Santa Cruz de Cangas de Onís.



*Fuente: Wikipedia

El dolmen está situado bajo la iglesia abajo, en un montículo artificial que deja ver la cámara en la que se guarda el dolmen. La cámara tiene una altura de más de tres metros y está construido con la arena y los cantos rodados extraídos de los ríos cercanos. Tiene una forma poligonal, con una apertura orientada hacia el este para su ingreso. Dentro de la cámara podemos encontrar cinco grandes losas o lajas y otras dos de menor tamaña. La mayor de estas lajas es la que forma el cabecero del sepulcro, esta laja rectangular tiene una altura de 2.25 metros y está labrada. El resto de las lajas, de menor tamaño están menos decoradas que el cabecero. Toda la cámara está adornada por grabados y dibujos en los que el tinte rojo predomina sobre otros colores como el negro, también se encuentran otros modelos de decoración como el picado o piqueteado de la pared y los trazos incisos. La escena final que se debería mostrar en su percepción inicial es la del cabecero profusamente ornamentado que se ve desde fuera por el hueco orientado al este y el resto de la cámara decorado de manera que el cabacero sería la escena central de todo el escenario.
En las excavaciones realidas en este yacimiento podemos destacar el hallazgo de un hacha de fibrolita.
El conjunto fue declarado monumento en 1931



miércoles, 22 de abril de 2009

Santurario de San Miguel in Excelsis, monte Aralar -Navarra- y sus más de treinta dólmenes, Huarte-Araquil

Hoy traemos la sobreposición de elementos sagrados a lo largo de siglos y milenios, donde santuarios medievales se mezclan con megalitos ancestrales. Hay muchos ejemplos de este tipo y uno de ellos es el Santuario de San Miguel in Excelsis, en el monte Aralar:

Santuario de San Miguel in Excelsis en el monte Aralar - ojodigital.com

*Fuente: Página de Turismo de Navarra

San Miguel in Excelsis, es un Santuario con más de mil años de historia, levantado en la sierra de Aralar, junto a la cima del monte Artxueta, desde el que se puede disfrutar de una impresionante panorámica. En su interior le espera un retablo románico, obra cumbre de la esmaltería europea. El lugar le hablará de la leyenda del dragón y Teodosio de Goñi, del pasado carolingio, de los remotos tiempos de dólmenes que hoy surgen diseminados entre campas y preciosos bosques de hayas.

Dolmen de Albi, Sierra de Aralar - araitz.es

*Fuente: Wikipedia


En Navarra, antes de existir los reyes de Navarra, vivía en el valle de Goñi, un caballero llamado Teodosio, Buruzagia de la comarca, casado con Dña. Constanza de Butrón. Poco después de casarse, Teodosio tiene que abandonar su casa para dirigir la lucha contra los árabes.

Dña. Constanza quedó sola en su palacio con los padres de Teodosio, a los que tuvo la deferencia de hacerles dormir en la habitación señorial, pasando ella a otra más pequeña. Cuando Teodosio volvía victorioso a su castillo, se le apareció el diablo disfrazado de Basajaun ("El Señor de los Bosques") que le hizo creer que su mujer le engañaba con un criado.


Teodosio, fuera de sí, se lanza a galope hacia su casa. Al amanecer penetra en su palacio y se dirige decidido y enfurecido a su habitación matrimonial con la daga desenvainada. Entra en la alcoba y apuñala retiradamente a las dos personas que dormían en su lecho convencido de que eran su esposa y el amante de ésta.

Creyendo haber vengado el agravio, sale de casa y sobrecogido se encuentra con su esposa que salía de misa, aterrado, conoce que quienes dormían en su cama y a quienes había asesinado eran sus padres. Atemorizado por el crimen, va a Pamplona a pedir perdón al Sr. Obispo quien, horrorizado, le envía a Roma para que sea le propio Papa quien le absuelva de su pecado.

Teodosio, arrepentido, va de peregrino a Roma y el Papa le absuelve, poniéndole como penitencia el arrastrar unas gruesas cadenas hasta que por un milagro divino se le desprendieran. Esto sería el signo inequívoco del perdón divino.

Teodosio, estando retirado en Aralar, un día vio salir de una sima un gran dragón que amenazaba devorarlo, Teodosio, indefenso, cayo de rodillas e imploró la protección de S. Miguel, exclamando ¡San Miguel me valga!.

En aquel momento, entre gran estrépito, apareció el Arcángel, quien mostrando la cruz sobre su cabeza venció y mató al dragón al grito de ¡Quién como Dios! ¡Nor Jaungoikoa bezala!

En aquel mismo momento, Teodosio quedó libre de las cadenas, perdonado por Dios, que le dio una reliquia.

Ya libre volvió a su casa de Goñi donde le esperaba su esposa. Y ambos, agradecidos a Dios, erigieron un santuario al Arcángel en lo alto de Aralar, al que llamaron San Miguel in Excelsis.




martes, 21 de abril de 2009

Toponimias mágicas: nombres derivados de dioses antiguos

Según Juan García Atienza, tenemos al dios pancéltico Lug que ha dado lugares como el propio LUGO o LUGONES en Asturias.

Lugo - Wikipedia


Otro dios celta, como es Belenos, dio:

BELEÑA (Salamanca)
BELEÑA DE SORBE (Guadalajara)
PUEBLA DE BELEÑA (Guadalajara)

Beleña de Sorbe - Sergio, minube.com


La diosa céltica Danán, divinización de la Madre Tierra, dio nombre al grandioso COTO DE DOÑANA, donde no muy lejos, en El Rocío, se da culto a la famosa virgen que no es otra cosa que la cristianización de un culto ancestral a dicha diosa.

Coto de Doñana - viajayliga.com


Isis, el nombre griego de una diosa de la mitología egipcia, dio, por ejemplo, a SANTA IRIA DE AZÓIA, una freguesia portuguesa perteneciente al concejo de Loures.

Castelo de Pirescoxe en Santa Iria de Azóia - Paulo Juntas

viernes, 17 de abril de 2009

Toponimias mágicas: derivados de 'jinas'

'Jinas', término sánscrito con el que se designa a los seres que sirven de puente entre nuestra realidad y otra realidad intuida: Arjonas, Ginestares, Ginzos.
(Guía de la España Mágica, Juan G. Atienza)

ARJONA (Jaén)
HIGUERA DE ARJONA (Jaén)

Arjona - viajeroandaluz, panoramio.com


EL GINESTAR (Navarra)
GINESTAR D'EBRO (Tarragona)

Ginestar D'Ebro - poblescatalunya.com



GINZO (Pontevedra)
GINZO DE LIMIA (Orense)

Río Limia a su paso por Ginzo de Limia - Rosa Figueroa

jueves, 16 de abril de 2009

Toponimias mágicas: referencias megalíticas,... Piedrahitas

Los santuarios en piedra de tiempos pretéritos conocidos como megalitos, han influido de tal forma en nuestras vidas, que ahí han dejado su huella, no sólo en los campos, ciudades y templos donde aún se encuentran muchos de ellos -otros, se perdieron para siempre-, confundiéndose con el mobiliario, en estos dos últimos casos, o integrándose en él, sino que han llegado a formar parte, incluso, de la toponimia de ciertas poblaciones.

Así tenemos las siguientes Piedrahitas:

PIEDRAHITA (Teruel)

PIEDRAHITA (Avila)

PIEDRAHITA DE CASTRO (Zamora)

PIEDRAHITA DE JUARROS (Burgos)

En ninguno de estos pueblos, hemos encontrado referencia alguna en relación a algún megalito existente en su término municipal. Si algún oriundo, de dichos municipios que por estos lares pasara, tuviera la amabilidad de añadir algo al respecto, le estaríamos muy agradecidos, por supuesto.
Exista en la actualidad algún megalito o no, el topónimo en sí nos delata dicha circunstancia, con alguna excepción, en el que las piedras pudieran cumplir con un distinto cometido, como así ocurre en el Piedrahita avulense:

Toma su nombre de los «hitos» de piedras que dejaban los antiguos moradores de la zona para marcar el camino de vuelta tras una jornada de caza. Estos hitos eran piedras amontanadas unas encima de otras cada cierta distancia. La zona de Piedrahita estaba rodeada de grandes bosques de robles y pinares que hacían muy difícil su localización, de ahí que las gentes de la época se vieran en la obligación de señalar la zona donde hoy se asienta la localidad de Piedrahíta.(Wikipedia)

Hasta ahora, no habíamos mencionado, que el vocablo piedrahita, en concreto, designaba a los menhires o, al menos, a algunos de ellos, esos mismos que tanto gustan al propio Obelix.


Menhir El Cabezudo, Reinosilla (Cantabria) - Autor: P. B. Obregón, Wikipedia


miércoles, 15 de abril de 2009

Toponimias mágicas: Variantes de la rueda

Como variantes de la Rueda, tenemos las siguientes Rodas:

LA RODA (Asturias)
LA RODA (Albacete)
RODA (Murcia)
RODA DE BARA (Tarragona)
RODA DE TER (Barcelona)
RODA DE ERESMA (Segovia)
LA RODA DE ANDALUCIA (Sevilla)
RODA DE ISABENA (Huesca)
LA PUEBLA DE RODA (Huesca)
MURO DE RODA (Huesca)
MONT DE RODA (Huesca)
LES MASIES DE RODA (Barcelona)

Y este RODA en Portugal, una pedanía o parroquia de Mangualde, con esta bien conservada calzada romana que unía Emerita con Viseu, aunque lo conservado es fruto de su reforma medieval.

Calzada medieval en Roda, concejo de Mangualde, sobre el trazado de la calzada romana. Foto: Juan Gil

Y nos encontramos con un RODEZNO en La Rioja y esta misteriosa ermita de "ojo redondo", la Ermita de la Virgen de Olartia.

Ermita de la Virgen de Olartia, Rodezno - Juanma232, panoramio.com

martes, 14 de abril de 2009

Toponimias mágicas: Nombres como la espina y sus componentes

Así tenemos topónimos como Espinadero, Rosales o La Zarza.
De Espinadero podemos citar un Espinadero en Asturias. Una parroquia perteneciente al concejo de Piloña..

Espinaredo-Piloña, Asturias - perso.wanadoo.es/namenlop


O un Espiñaredo, en La Coruña. Siendo una parroquia perteneciente al concejo de As Pontes de García.


En cuanto a la toponimia relacionada con la zarza, cobra fuerza una hipotesis, que es la siguiente:
El topónimo "Zarza" puede estar relacionado con el grupo de topónimos derivados del latín quercus “encina”, como Cerceda, Cercedilla, Cercedo , etc. Como quercus es un nombre femenino de la 4ª declinación en latín, zarza podría derivar de la forma del latín quercea, “encina”. Otra posibilidad es que del adjetivo querceus, “relativo a la encina”, provenga la forma de plural neutro *quercea, “sitio abundante en encinas, encinar”. 

Fortaleza de origen árabe Racha-Rachel - Zarza La Mayor - redextremadura.com


Ya se sabe que la encina -junto a otros- era un árbol sagrado para culturas ancestrales.


Monasterio de Santa Cruz de Ribas, también llamado de Santa Cruz de la Zarza, Ribas de Campos - Wikipedia

lunes, 13 de abril de 2009

Cueva Sopeña o de Lucrecia, Ocaña.

Inauguramos este blog con una ficha sobre uno de esos lugares que se encuentran entre la realidad y la leyenda, de ubicación totalmente desconocida, si es que existió, y que algunos autores situaban en los subterráneos de la Fuente Grande de Ocaña. Estamos hablando de la Cueva de Sopeña o de Lucrecia.

Fuente Grande de Ocaña - ayuntamiento.org

*Fuente: Guía de la España Mágica, Juan G. Atienza

En muchos casos, la visita curiosa a lo insólito se convierte en una búsqueda de las huellas del hecho, que sabemos se produjo por determinados rincones y que tuvo que dejar un testimonio que sería apasionante encontrar. Recuerdo un ejemplo. Hacia el siglo XVI, una hechicera cortesana de nombre Lucrecia de León asustó a la nobleza madrileña con el anuncio de una catástrofe que determinaría el fin del mundo y de la que -dijo- sólo se salvarían los que se metieran en una determinada cueva existente en las cercanías del pueblo de Ocaña. Los señores de la corte de Felipe II encargaron al arquitecto Juan de Herrera que pusiera la caverna en condiciones para albergarlos cuando llegara el desastre, y el constructor ocultista del monasterio de El Escorial amplió el lugar y preparó una serie de estancias subterráneas que cumplían los requisitos más urgentes para acoger a una buena cantidad de cortesanos con sus criados. Con el tiempo, la profecía catastrofista se olvidó, y con ella, la cueva. Pero sigue allí, en las cercanías del pueblo del penal. ¿No resultaría apasionante encontrarla y revivir a solas el miedo supersticioso de aquella gente que estuvo dispuesta a salvarse en secreto, mientras tenía el convencimiento que todo a su alrededor desaparecería?


 
Tweets por @IberiaMagica