martes, 31 de enero de 2012

El arte paleolítico de Siega Verde, Castillejo de Martín Viejo

En Campo de Argañán, muy cerca de Castillejo de Martín Viejo y de Villar de la Yegua, nos encontramos con el río Águeda que esconde en un estrecho valle los grabados rupestres protagonistas de hoy. Fueron descubiertos para la ciencia no hace mucho tiempo, en 1988 por Rosario Pérez y Manuel Santoja y han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, formando parte de la protección ya dada al Arte Rupestre del Valle del Côa, del que ya dimos cuenta en esta página. Las figuras están realizadas en piqueteado e incisión y encontramos desde zoomorfos como caballos, cabras, toros y ciervos, pero también especies ya extinguidas por estos lares como renos, bisontes o rinocerontes lanudos, a antropomorfos. Mientras los primeros, los zoomorfos, están fechados en el Gravetiense, hace unos 20.000 años, los antropomorfos lo están en el Magdaleniense, hace unos 12.000. Como ocurre con todas estas creaciones de nuestros antepasados, lo complicado está en descifrar su significado, lo que nos acercaría en gran medida a conocer la psicología de estas gentes del Paleolítico. A pesar de todo, la interpretación que siempre aparece, o más extendida, es la que otorga un significado mágico a las mismas y, quizás una sacralización al río, pues se extienden a lo largo de varios kilómetros por el mismo; quede ahí esta última y atrevida hipótesis.





















*Fuente: siegaverde.es

En el yacimiento se encuentran catalogados hasta 94 paneles con más de 500 representaciones de animales y algunos signos esquemáticos. Predominan sobre todo los cérvidos, bóvidos y caballos, aunque las imágenes de especies hoy extinguidas y propias de climas glaciares, como los renos, bisontes o rinocerontes lanudos, nos indican su pertenencia a una época muy lejana, en la que alternaron momentos más templados con otros muy fríos.Las similitudes de estas representaciones con las de la estación de Foz Côa y con algunos rasgos de las existentes en las cuevas de la cornisa Cantábrica, han permitido a los especialistas asegurar que los grabados de Siega Verde fueron realizados por los hombres del Paleolítico Superior.Los grabados de Siega Verde se llevaron a cabo dibujando sobre las rocas de esquisto las siluetas de los animales, siempre de perfil, añadiendo algunos trazos para reflejar los detalles anatómicos: crines, hocicos, musculatura, marcas en el pelaje, etc.Se utilizaron, principalmente, dos técnicas para la realización de las imágenes, el piqueteado, que delimita a base de puntos el contorno de la figura, y la incisión o dibujo a través de una fina línea grabada, sistema preferido para las figuras de menor tamaño. Además, se utiliza en ocasiones, combinada con las técnicas anteriores, la abrasión o raspado, que da lugar a surcos más anchos o profundos.
Las composiciones de los paneles tienen un significado complejo que se nos escapa. Solitarias o formando escenas, dinámicas o en posiciones estáticas, estas representaciones de la fauna que pobló la Meseta durante la última glaciación, nos hablan del mundo simbólico de los hombres paleolíticos, de la propiación mágica de la caza y quizá de la distribución de los territorios entre las tribus cazadoras.


lunes, 30 de enero de 2012

Posible templo fenicio en la antigua Malaka, Málaga

En pleno corazón de Málaga, en unas excavaciones de la calle Císter, se han hallado los restos de unas construcciones fenicias fechadas entre los siglos VIII y VII a. C. Entre este conjunto de estructuras destaca un espacio que ha sido interpretado como un antiguo templo o santuario donde, parece ser, que dos de sus elementos constructivos pudieran haber sido sendos altares en forma de piel de toro, una forma bastante común en el mundo fenicio y quizás también en el tartésico, pues ahí tenemos el caso del altar del Palacio-Santuario de Cancho Roano, lugar que ya visitamos en su momento, pero muy por encima, con lo que merecería la pena volver a él y destacar la existencia de dicho altar perteneciente a aquel edificio.























*Fuente: Malagapedia

En este yacimiento se han documentado restos de viviendas cuadrangulares con suelo de tierra apisonada o de conchas, restos de escoria y hornos metalúrgicos, parte de una torre de mampostería del S. VI y un fragmento de muralla que posiblemente sea un fragmento más de la que aparece en el colegio de San Agustín y el Museo Picasso. Las viviendas son anteriores y se fechan en el S. VIII o el VII adC el equipo de excavación, y esto es una primicia, ha identificado también una estructura que tiene forma de “piel de toro” o lo que en la época se llamaba “lingote de oro”, y que era habitual en ambientes sagrados en el mundo fenicio. De hecho, los altares fenicios tienen esa apariencia. La autora identifica esa estructura con un altar y se aventura a decir que en ese lugar debía estar el templo.

viernes, 27 de enero de 2012

Dolmen de Mina da Parxubeira, Eirón-Mazaricos

En cuanto a nuestra recopilación de lugares y manifestaciones rituales antiguos y prehistóricos hoy queremos dejar constancia de un dolmen más de los tantos que abundan -¡y los que se habrán perdido!- en esta piel de toro, que diría Estrabón. Pero además de citar el Dolmen de Mina da Parxubeira, en la comarca do Xallas, queremos dejar una puerta abierta a la especulación, pues nos ha llamado mucho la atención el nombre de la parroquia gallega donde se encuentra, Eirón, en el concejo de Mazaricos, y que tanto nos recuerda a ese dios que tanta huella ha dejado en nuestra toponimia, ya sea de una manera más o menos directa, como es el dios Airón. No he encontrado ninguna información que relacione a este topónimo con el antiguo dios psicopompo, o de morada intraterrestre, con lo que como siempre agradeceríamos cualquier dato que nos ilustre al respecto.
















El dolmen está fechado entre el IV y III milenio a. C. El corredor está orientado hacia el este y en su interior se encontró un rico ajuar compuesto por hojas de sílex, una punta de flecha, restos de cerámica campaniforme y cuatro estelas antropomorfas, además de pequeños ídolos-betilo con decoración a base de incisiones; todo ello se encuentra expuesto en el Museo de A Coruña. Como buena noticia para despedir esta entrada, diremos que el Concello de Mazaricos tiene previsto construir un centro de interpretación de este yacimiento.

jueves, 26 de enero de 2012

Mosaico de posible templo imperial romano en Cástulo, Linares

Hoy, con la excusa de un reciente hallazgo, nos acercamos a la antigua capital de los oretanos, a Cástulo. De esta ciudad se dice era oriunda Himilce -o Similce-, la princesa íbera que fue dada como esposa a Aníbal para crear una alianza entre esta ciudad y la poderosa Cartago; así nos cuenta Tito Livio: “Cástulo, fuerte y célebre ciudad de Hispania, estrechamente unida a los cartagineses hasta el punto de que la esposa de Aníbal era de allí, se pasó a los romanos”. El origen de esta ciudad se encuentra en la cultura de El Argar, a finales del tercer milenio a. C., y constituye el oppidum más extenso de toda la Península Ibérica. Su importancia radicaba en estar cerca de Sierra Morena, entre dos valles, uno de ellos el del río Guadalquivir que era navegable hasta el mar, en una zona muy rica en minería, su gran potencial en la Antigüedad, y sobre una meseta fácilmente defendible. La ciudad fue poco a poco perdiendo importancia hasta que desapareció en época árabe. Pero hoy nos vamos hasta el siglo II, ya de nuestra era, pues el año pasado se descubrió un mosaico, en muy buen estado de conservación, que se cree pudo pertenecer a un templo imperial romano.











*Fuente: G. Donaire, El País, 19/08/2011

Las excavaciones que se realizan en el foro romano de Cástulo, en Linares (Jaén), han sacado a la luz un mosaico en un excelente estado de conservación y que podría proceder de un templo imperial asentado en el considerado oppidum o ciudad fortificada más extensa de la Península. El mosaico, del siglo II de nuestra era, está decorado con elementos geométricos y se encuentra dentro de dos habitaciones con estucos en las paredes. "Parece un mosaico recién puesto por su perfecto estado de conservación", indicó el arqueólogo Marcelo Castro, director de estas excavaciones en las que trabajan numerosos voluntarios y estudiantes universitarios.La estructura del edificio en el que se ha localizado el mosaico hace pensar a los arqueólogos que su origen podría ser el de un templo imperial romano, aunque todavía no existen datos sobre a quién estaría dedicado ese templo. "Son excavaciones que nos están sorprendiendo por la información que están arrojando", indicó Marcelo Castro.[...] El oppidum de Cástulo, capital de la Oretania, situada en el área norte de la provincia de Jaén, fue escenario de la Segunda Guerra Púnica que enfrentó a cartagineses con romanos. También fue una de las pocas ciudades que acuñaron su propia moneda desde finales del siglo III antes de Cristo.

miércoles, 25 de enero de 2012

Deobriga y Arce-Mirapérez, Arce-Miranda de Ebro

Nos acercamos a un municipio que hoy está siendo bastante nombrado, aunque por otros menesteres de los que nos ocupan aquí, siempre y cuando no se haga un paralelismo entre el origen etimológico sagrado de nuestro topónimo protagonista de hoy y el endiosamiento al que están siendo sometidos un grupo de actuales "guerreros" de la localidad de Miranda de Ebro, donde se sitúa a la antigua ciudad autrigona de Deobriga.
Como ocurre con tantas otras ciudades nombradas por los textos clásicos, principalmente en este caso con las nombradas en la Geografía de Claudio Ptolomeo o los Itinerarios de Antonino, no se conoce al cien por cien la ubicación exacta de Deobriga, aunque tras distintas hipótesis que la situaban desde Briñas, a Cabriana o Larrazubi o Puentelarrá, hoy en día la predominante ubica a Deobriga en el yacimiento arqueológico de Arce-Mirapérez, en la pedanía mirandesa de Arce.
Arce-Mirapérez alberga restos tanto de época autrigona como romana.

















*Fuente: F. Rafael Varón Hernández, Prospección intensiva y excavación de sondeos arqueológicos - Yacimiento de Arce-Mirapérez

En lo que se refiere al lado sur, el ocupado por el cerro “El Infierno”, se correspondería con un asentamiento naciente en algún momento del primer milenio antes de Cristo que serviría de asiento a la ciudad autrigona de Deobriga y que probablemente, siguiendo una lógica histórica explicada en numerosas ocasiones, se abandonase con la llegada del Imperio romano para ser vuelto a ocupar en algún momento de la Antigüedad Tardía por la administración visigoda identificado con Revendeca (=Revenga). Desafortunadamente no podemos ser todavía categóricos en estas afirmaciones puesto que no tienen contraste arqueológico; además no hemos podido establecer una posible ampliación del yacimiento –en cualquiera de sus épocas- en la orilla derecha del río Ebro, lugar que también ha conservado el topónimo Revenga.

martes, 24 de enero de 2012

Templo íbero en el Tossal de la Cala, Benidorm

Hoy nos acercamos a un yacimiento arqueológico tristemente sepultado en gran parte por la presión urbanística sufrida en la localidad de Benidorm. En el Tossal de la Cala existió un poblamiento íbero con un templo en la parte alta que se cree hizo las funciones de faro en la Antigüedad. Se interpretó como santuario la parte alta del tossal porque fue ahí donde se descubrió la pieza más importante de este yacimiento, una representación de la diosa Tanit. Una vez más nos percatamos de la gran mezcolanza existente entre lo íbero y lo púnico o más bien podríamos decir la gran influencia que lo púnico tuvo en la cultura mediterránea y del sur peninsulares para configurar lo que conocemos como cultura íbera o pueblo de los íberos, sin menospreciar tampoco la influencia helena, aunque esta fue menor. Hablando de la diosa en cuestión, diremos que fue la divinidad más importante del panteón cartaginés, un equivalente a la Astarté fenicia, estando asociada a la Luna y a la fertilidad.

















*Fuente: información del Museo Arqueológico de Alicante

Hace ya milenios, el santuario que los íberos habían alzado en el Tossal de la Cala para venerar a la diosa Tanit servía también como faro para guiar a los barcos que navegaban por las oscuras aguas del Mediterráneo.Precisamente por contar con un templo en su cima, el yacimiento arqueológico que tanto siglos después guarda aquella prodigiosa memoria es uno de los cuatro o cinco más importantes de la ribera mediterránea”.[...]Situado sobre un promontorio junto a la desembocadura del barranco que se dirige hacia la Cala de Finestrat, al oeste de la actual ciudad de Benidorm, el yacimiento del Tossal de la Cala es conocido desde los años 40 del siglo XX, momento en el que se desarrollaron las primeras campañas de excavación de manos de José Belda.A partir de estos trabajos y de posteriores intervenciones se conoce la existencia de un poblado en ladera conformado por varias calles y estancias adosadas entre sí, que se adaptan a la ladera del cerro. El material obtenido en todas estas excavaciones, básicamente cerámica ibérica y romana y objetos de terracota y de metal (anzuelos, clavos, monedas), indica una cronología de los siglos II y I a. C., pese a conocerse piezas más antiguas.El análisis del conjunto parece indicar que sería un poblado de carácter industrial y sobre todo comercial, dada su proximidad al mar y el importante beneficio que proporcionaría a sus habitantes los contactos con diversas culturas, fundamentalmente la romana, que podría establecerse allí tras la conquista de la región.En la actualidad, la intensa explotación turística del lugar impide distinguir con claridad la estructura del yacimiento y gran parte de los materiales recuperados se conservan en el Museo Arqueológico de Alicante-MARQ.

lunes, 23 de enero de 2012

La Peña Escrita o Peña del Moro, Canales de Molina

Hoy nos acercamos a otra Peña Escrita o a otro "lugar de moros", apelativo dado en siglos anteriores por las gentes para designar enclaves con manifestaciones antiguas, en la mayoría de los casos muy anteriores a los propios "tiempos de moros". Nos encontramos en el término municipal de Canales de Molina, en pleno Señorío de Molina, junto al arroyo de la Dehesa que, poco más abajo, desemboca en el río Gallo y éste en el más largo río ibérico, muy cerca también, no obstante nos encontramos junto al Parque Natural del Alto Tajo. Este conjunto rupestre está constituido por enigmáticas representaciones antropomorfas, extrañas inscripciones, cruces y distintos motivos esquemáticos que han sido fechados en muy distintos periodos que van desde la Edad del Bronce hasta el mucho más cercano siglo XVII. Parece ser que este perdido paraje boscoso atrajo la atención de gentes de muy distintas épocas que dejaron su huella en el roquedal que en él destaca.

















*Fuente: Los grabados de Peña Escrita, una nueva aproximación cronológica. Silvia Alfayé Villa y Marta Chordá Pérez.

...se incluyen representaciones humanas de gran tamaño, herraduras, calvarios, podomorfos, motivos esquemáticos y una inscripción rupestre de difícil lectura que ha sido fechada en época romana. Sin embargo, la revisión de la documentación literaria en la que se alude a estos grabados, el análisis paleográfico del epígrafe, y el estudio de los paralelos iconográficos de las representaciones de Peña Escrita permite defender una datación de la inscripción y de las dos grandes figuras humanas en la Edad Moderna - a partir del siglo XVII en adelante - lo que no obsta para que el resto de grabados de "Peña Escrita" puedan ser adscritos a la Edad del Bronce y a la época medieval.

viernes, 20 de enero de 2012

Petroglifos de O Irixo, O Irixo

Hoy queremos dejar constancia de un reciente descubrimiento y, al igual que el resto de blogs y páginas de esta temática, hacernos eco de la denuncia que el grupo ecologista Outeiro, descubridor de estos petroglifos, ha presentado ante la Delegación provincial de Cultura de Orense, pues justo se encuentran en los terrenos donde se quiere construir una incineradora. Además piden la creación de un parque arqueológico que no sólo proteja estos petroglifos sino otra serie de huellas históricas pertenecientes a distintos períodos que existen en aquel mismo paraje.

















*Fuente: laregion.es, Redacción Carballiño, 14-01-2012

Estos petroglifos tienen una antigüedad de 5.000 años y, según el arqueólogo Antonio de la Peña, son 'una de las manifestaciones culturales más importantes de la prehistoria europea'. Por ese motivo, la entidad insiste en que 'cabe recordar a los organismos públicos que la ley protege el patrimonio arqueológico y los petroglifos son considerados Bien de Interés Cultural (BIC), lo que les otorga la máxima protección legal'. Añaden que 'el monte tiene un gran valor arqueológico, podemos encontrar tanto mámoas como arte rupestre, la explotación aurífera romana en Valduide y los castros'.

jueves, 19 de enero de 2012

Torre funeraria de Sant Josep, La Vila Joiosa

En la última entrada del año, recién acabado, visitamos un municipio al que regresamos, Villajoyosa, en aquella ocasión para conocer su templo íbero, hoy para visitar el monumento funerario de mayor tamaño de los conservados de época romana en la Península Ibérica: la Torre funeraria de San Josep. Parece claro su toque oriental -recuerda en cierto modo, en otro contexto histórico, a Pozo Moro- y, en palabras de Gustav Gamer, tiene influencias del mismísimo Mausoleo de Halicarnaso. La torre-tumba se construyó sellada dejando únicamente dos huecos para, según se cree, realizar libaciones con vino al difunto.




















Fuente: B. García, informacion.es

Siglo II d. C.: en plena época del Imperio Romano, cuando La Vila Joiosa era la ciudad de Allon, los ciudadanos de la época acudían a la torre funeraria erigida en la desembocadura del río Torres a realizar ofrendas y regar con vino los restos de un difunto, un personaje de alto rango, todavía por identificar, enterrado bajo este santuario impenetrable. Unos orificios en las paredes, del tamaño justo para que una persona se asomase con una vasija o un ánfora llena de vino tinto, permitían rociar al muerto con el líquido, del mismo color que la sangre, con la creencia de que eso reviviría su alma en la otra vida.
[...] Conserva todavía erguidos diez de los doce metros que medía cuando fue construida, en el siglo II, a falta de la cúpula que la coronaba. Aún hoy puede apreciarse perfectamente su forma de pequeño templo, flanqueado por cuatro columnas y con una bóveda superior sobre la que iría la desaparecida cúpula. Mil novecientos años no han podido con sus piedras y sus muros que, sin embargo, no han llegado intactos hasta nuestros días, principalmente debido al expolio y a su reutilización para otros usos.A semejanza de las pirámides egipcias, esta torre se construyó sobre la tumba del difunto, totalmente hermética y sin accesos, con el objetivo de que nadie pudiera acceder a su interior y perturbar su alma. Sólo dos vanos en las paredes exteriores, permitían asomarse al interior, a través de una pequeña escalinata, para poder celebrar el ritual del vino dos o tres veces al año y garantizar así la vida eterna del finado.

miércoles, 18 de enero de 2012

Nemetóbriga o la ciudad sagrada astur, A Pobra de Trives

Hoy volvemos a mostrar un topónimo de origen celta y, al igual que ocurría con los mencionados la semana pasada, aún no se ha determinado a ciencia cierta su ubicación. De todas formas, casi todos los estudiosos y buscadores de esta antigua ciudad astur la sitúan en el municipio de Puebla de Trives -A Pobra de Trives en gallego-, pues son muchos los restos de castros existentes en su territorio, todos ellos pertenecientes a una de las catorce tribus astures que enumeró Adolf Schulten, la de los Tiburi o Tiburos, cuya capital era precisamente Nemetóbriga. De entre todos ellos se cree que los castros de Trives Viejo o Puente Navea bien pudieron ser Nemetóbriga. El topónimo está compuesto del sufijo briga, que significa ciudad o fortaleza, como ya sabemos, y la raíz Nemeto, que significa santuario o bosque sagrado, como afirman otras fuentes. Nemeto se puede decir que es un término pancéltico documentado en lugares muy diversos del mundo celta, principalmente en la antigua Galia, en Irlanda, la isla de Bretaña e incluso fue llevada por los gálatas a la lejana Anatolia, pues Estrabón nos dice que el santuario de los gálatas era conocido como Drunemeton.














A Pobra de Trives al fondo del valle

Permitiéndome la licencia, pues este lugar no es ningún cónclave científico, este poblamiento, además de constituir la ciudad más importante o caput de los Tiburi como nos cuenta Ptolomeo, bien pudo ser el centro espiritual y de reunión para todas las gentes pertenecientes, al menos, a esta tribu astur. Como siempre decimos, su nombre bien puede constituir una pista en ese sentido.

lunes, 16 de enero de 2012

La Diadema de Moñes, Moñes-Piloña

Nuestra protagonista de hoy, La Diadema de Moñes, es una pieza de orfebrería céltica peninsular de lo más singular. Recuerda en su simbología al famoso Caldero de Gundestrup. Se encuentra repartida entre el Museo Arqueológico Nacional, el Museo de Saint-Germain-en-Laye de París y el Museo de Valencia de Don Juan. La figuras que la compenen han sido objeto de distintas interpretaciones que van desde creer que representa la escena de un sacrificio, como opinaron Antonio García y Bellido o José Manuel Blázquez, un culto acuático, como Francisco Jordá, o representaciones relacionadas con el Más Allá o el Otro Mundo, como Marco Simón o García Quintela, autor este último con el que volvemos a repetir hoy en la elección de la fuente. Una vez más un culto religioso vuelve a traer la idea de un mundo perfecto más allá de éste, tratando de aliviar los padeceres de la existencia; ¿otra forma de control por parte de la jerarquía de poder del momento o una forma de alivio ante la hostilidad del propio mundo?, ahí queda la cuestión al criterio de cada uno.















Réplica de La Diadema de Moñes


*Fuente: Mitos hispánicos: La Edad Antigua. Marco V. García Quintela

En ella se representa un friso de guerreros a caballo junto a otros personajes llevando dos grandes marmitas cada uno. Completan la escena diversos animales marinos. Ahora bien, en la épica irlandesa el sid, el Más Allá, se localizaba en islas que siempre se alcanzaban por barco. Allí desaparecen las jerarquías sociales y los que lo alcanzan consumen excelentes e inagotables viandas y embriagadoras bebidas. En los relatos examinados vimos como Letavia, término reconstruido a partir de todos los que hemos presentado, se situaba tras el mar; allí acudían guerreros que no regresan a casa y que viven sin jerarquías. Recordemos, igualmente, la insistencia en el tema de los jefes muertos.El texto de Estrabón sobre el río del Olvido junto con la Diadema de Mones se comprenden en el marco general de la cultura céltica. Ambos atestiguan de forma diferente la vigencia de categorías célticas sobre el Más Allá entre los pobladores del noroeste.Tenemos así atestiguado un doble discurso sobre el destino tras la muerte en la Península Ibérica. Por un lado, entre los celtíberos conocemos prácticas sin razones, las noticias sobre la cesión de los cadáveres honorables a los buitres coexistiendo con la incineración de los restantes. Por otra parte, entre los castreños conocemos discursos e imágenes sin prácticas, e intuimos parcialmente su configuración del Más Allá sin que sepamos qué hacían con los cadáveres de sus deudos. Sería tentador extrapolar de uno a otro ámbito para completar una secuencia coherente. Pero también sería inútil.

















Alrededores de Moñes, pedanía de Piloña

viernes, 13 de enero de 2012

Elaneobriga y la mitificación del ciervo, Ponte da Barca

Hoy volvemos a hacernos eco de un topónimo celta y, como en el caso anterior de la Nertóbriga celtíbera, de ubicación desconocida. En una inscripción romana hallada en Braga aparece el nombre de la antigua ciudad de Elaneobriga aún no localizada pero que casi todos los autores sitúan en los alrededores de Ponte da Barca. El topónimo en cuestión nos desvela el culto al ciervo entre los antiguos celtas y nos hace recordar a ese dios pancéltico conocido como Cernunnos.




















Estela hallada en Braga, donde aparece el nombre de Elaneobriga


*Fuente: Mitos hispánicos: La Edad Antigua. Marco V. García Quintela

Que esta noción es indígena se aprecia si consideramos el topónimo galaico Elaneobriga, compuesto por Elanus y briga. La etimología de elanus relaciona este término con el griego élaphos, "ciervo", o el galés elain "cierva". Por otra parte, -briga significa ciudad o fortaleza. Además, el nombre del pueblo de los Helleni, ubicado en el sur de la Galicia actual, tal vez signifique "los ciervos". Hay que señalar también la clara relación entre guerreros y ciervos en el marco de las afinidades que muchos pueblos percibieron entre éstos y otros animales salvajes, y el carácter indómito y fiero de sus combatientes. De ahí la frecuente caracterización animal del guerrero indoeuropeo. La base de estas nociones radica en pensar las cualidades o técnicas de los guerreros a través de las cualidades o técnicas propias de ciertos animales. No sorprende, pues, que Elaneobriga expresa una identidad guerrera mediante el ciervo. esto está muy presente en el ciclo feniano irlandés, donde el héroe Finn se apoda Demmne, "pequeño ciervo". Sus descendientes son Oisín, "cervato", y Óscar, "amigo de los ciervos", y existe una palabra, Osraige, que no significa otra cosa que "reino del ciervo".

miércoles, 11 de enero de 2012

Nertóbriga y sus emisarios con piel de lobo, ¿Ricla?

Hoy volvemos a merodear por la Celtiberia en busca de una antigua ciudad de los belos, Nertóbriga, homónima de la betúrica y lejana de Fregenal de la Sierra. Se desconoce su ubicación exacta, aunque se cree pudo estar ubicada entre las localidades de Calatorao, Ricla o La Almunia de Doña Godina. Hemos señalado, entre interrogantes, a Ricla como posible ubicación, pues son bastantes los autores que opinan que Nertóbriga estuvo bajo su casco urbano, aunque se señalan otras posibles ubicaciones como el Yacimiento de La Torre en Calatorao o el de Puyrredondo-Virgen de Cabañas en La Almunia.
Pero adentrándonos en nuestro tema de hoy, hemos querido traer una de las pocas fuentes antiguas que hacen mención a las creencias de los celtíberos; no estamos refiriendo a Apiano, el cual nos dejó escrito que los nertobrigenses mandaron en el año 152 a. C. a un grupo de heraldos cubiertos de manera ritual con piel de lobo ante Marco Claudio Marcelo, a quién solicitaron la paz en la segunda Guerra Celtíbera. Sobre este pasaje es mucho lo que se ha especulado e incluso se ha llegado a asociar este ritual de adoración al lobo con el culto al dios Sucellos, identificado con el Silvano latino, como se indica en la fuente que hoy traemos.














Ricla

*Fuente: Gran Enciclopedia Aragonesa

Tenemos para el tema una interesante correspondencia literaria en una de las escasas fuentes escritas sobre la religiosidad de los celtíberos: por Apiano se sabe que los habitantes de Nertobriga, ciudad que se ubicaría en las proximidades de La Almunia o Calatorao, enviaron en el 152 al romano Marcelo heraldos cubiertos con piel de lobo en petición de paz. Estos elementos están aludiendo probablemente al dios Sucellos celta, identificado con el Silvanus romano y representado con un martillo o mazo en muchos relieves galorromanos, deidad de carácter infernal y funerario con la que podrían relacionarse diversas evidencias lingüísticas de la Celtiberia, tanto antropónimos (Lubos, Lubbos en los Bronces de Botorrita) como etnónimos (lobetanos).

lunes, 9 de enero de 2012

Los petroglifos de El Cenajo, Hellín

En los Campos de Hellín se encuentran estos atractivos petroglifos diseminados en tres conjuntos rupestres. Se los viene fechando a finales de la Edad del Bronce y aunque existen distintas interpretaciones sobre los mismos, como algunas que ven únicamente un fin meramente pragmático como depósitos para recoger el agua de la lluvia, otras de estas interpretaciones deducen una clara ritualidad en estos grabados pues, además de las grandes cazoletas, existen distintas líneas que las unen y extrañas figuras antropomorfas y arboriformes, como un hombre subido en lo alto de uno de los árboles representados que ha sido identificado con una posible representación del chamán de los antiguos pobladores de aquel paraje tan desconocido y escondido aún en la actualidad, muy cercano a la Sierra de Baladre.

















*Fuente: lacerca.com

A no muchos km de Minateda, en El Cenajo, se encuentran distintos grupos de petroglifos (grabados en la roca). El Campo de petroglifos del Cenajo está formado por tres grupos en los que hay grabados una serie de canalillos y cazoletas, interpretados como altares o espacios sagrados desde donde se solicitarían las lluvias. Este es un santuario al aire libre, en el que hay un jalón entre montañas y un viejísimo cruce de caminos que enlazaba Férez y Socovos con el valle del río Mundo y Hellín, en el que se describen toda una serie de ritos chamánicos, con todos los matices que se quieran sugerir, en los que intervienen árboles, hombres que han trepado a sus copas, receptáculos (cazoletas) y canalizaciones.

lunes, 2 de enero de 2012

Cazoletas en la arquitectura maragata, Castrillo de los Polvazares

Hoy nos acercamos a las tierras articuladas alrededor del imponente Teleno, en concreto al pintoresco municipio de Castrillo de los Polvazares, en la comarca de La Maragatería. En este pueblo de antiguos arrieros maragatos -actividad que ha dejado huella en su arquitectura a modo de grandes arcos de entrada para los carros y escaños de piedra para subir y bajar de las caballerías- hemos descubierto, gracias al blog La Tierra de los Amacos, numerosas cazoletas en muchas de las piedras que forman parte de las casas y calles de este pueblo. No resulta quizás extraño para la persona que conozca el gran número de petroglifos que de este tipo existen en esta tierra, y más cuando es bien sabido que muchas piedras y sillares han sido reutilizados en todas las épocas, pero, aún así, no deja de resultar curioso encontrarse estas antiguas manifestaciones formando parte de la arquitectura popular de este pueblo.






















En los alrededores del pueblo son abundantes las huellas de un pasado mucho más remoto al de Castrillo de los Polvazares, cuyo nombre de Castrillo según algunas fuentes proviene de la proximidad de dos castros, el de San Martino y el de Teso de la Mesa, de los cuales, según se cuenta, se ha reutilizado mucha piedra en las construcciones del pueblo y, de donde seguramente, se han sacado muchas de estas piedras con cazoletas que previamente habrían reutilizado también los pobladores de esos antiguos poblamientos. Quizás para aquellas poblaciones castrenses todavía conservara un significado mágico, pues ya se sabe que la realización de cazoletas se extendió, según se dice, desde el Paleolítico -incluso Medio- hasta la propia Edad de Hierro.
 
Tweets por @IberiaMagica