viernes, 31 de enero de 2014

Los Joaldunak, Ituren y Zubieta

Hoy de nuevo traemos una mascarada en la que, como en casi todas, se pretende espantar a las tinieblas para dar paso a la luz y la vida que traerá la no ya muy lejana primavera. En esta semana, la última de enero, se ha celebrado en Ituren y Zubieta, poblaciones de la comarca del Alto Bidasoa, Los Joaldunak: más de cincuenta enmascarados que desfilan entre ambas poblaciones. En esta festividad toman gran protagonismo los cencerros, con los que se pretende despertar a la Naturaleza y provocar la expulsión de los malos espíritus haciendo ruido
Pero dejamos que Juan Goñi nos narre magníficamente en qué consiste este celebración de marcado carácter ancestral.

Mírame Navarra Al Natural

*Fuente: Juan Goñi

Hoy volverán a retumbar los cimientos de la Tierra entera; alguien intenta despertar a la Naturaleza, dormida de invierno y de frio. Alguien recorre el Valle del Ezkurra, entre Ituren y Zubieta, espantando sorgiñak y atrayendo primaveras. Con los cencerros, miles de corazones vibran al unísono, ttun-ttun-ttun, que estremecen al Ezkurra y al Mendaur, a Malerreka entera, a la Euskal Herria de aquí y de allí. Los Joaldunak han salido de Zubieta, van camino de Aurtiz, ya casi llegan a Ituren.
Esparcen con sus hisopos bendiciones de fertilidad a huertos y prados, a ganados y bosques. Contagian el ritmo sincopado de sus pasos a lamias y basajaunes, e incluso Mari les observa desde su atalaya sobre la montaña.
Vibra el suelo del caserío al paso de la atávica comitiva, vibra una lágrima de emoción en mi alma superada, vibra mi corazón con los golpes telúricos en los que se agolpa mi tierra entera. Cruzan los joaldunak el puente de Latsaga y entran en Ituren, y el Ezkurra observa impasible; cruza su estampa la frontera de mi emoción, cruza su figura las fronteras de lo consciente, se adueña de todo y de todos su sonido hipnótico y perpetuo.
Esta es mi Tierra, tu Tierra. Esta es nuestra Madre Tierra, que por fin empieza a despertar a las ansiadas primaveras.


jueves, 30 de enero de 2014

Santuario de Nuestra Señora de Rus y la Cueva de la Mora, San Clemente

A ocho kilómetros de San Clemente, en la Mancha Alta, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Rus y la conocida -un más- como Cueva de la Mora. Antes de llegar a San Clemente, en nuestra visita de hoy mismo, nos ha llamado la atención la existencia de esta ermita por el enclave en el que se ubica; un paraje que rompe con la mística monotonía de la llanura manchega, pues el río Rus, hidrónimo, según se cuenta, de origen prerromano, ha dibujado un paisaje algo escarpado en forma de un pequeño cañón, con un cerro en cuya falda se ubica el santuario. En lo alto del cerro, hoy en día, existe un torreón-palomar del siglo XIX donde en tiempos dicen se ubicó una fortaleza árabe. La amable mujer de la oficina de turismo de San Clemente, situada en la Torre Vieja, edificación del siglo XV -la más antigua de la población-, donde también se ha habilitado un atractivo museo etnográfico, nos ha comunicado que en el Santuario de Nuestra Señora de Rus, además de los restos de la fortaleza y una población musulmana, lugar poblacional originario de San Clemente hasta que Clemente Pérez de Rus se instaló en lo que luego fue la actual población, existen igualmente evidencias de ocupación durante la Edad del Hierro, en lo que sería un poblamiento celtíbero.
Una vez más encontramos una ermita cristiana en lo que fue un antiguo poblamiento prerromano, y quién sabe si también antiguo lugar de culto precristiano, pues la gran devoción que los sanclementinos o sanclementinas tienen por la Virgen de Rus, que descansa en esta ermita, quizás suponga una evidencia de lejanos cultos. De nuevo, además, se repite la recurrente leyenda del hallazgo de una virgen en una cueva -la Cueva de la Mora- tras la conquista cristiana, escondida previamente siglos antes por los hispanogodos ante la inminente invasión musulmana. La propia denominación de la Virgen, haciendo referencia al río local, con el agua, por tanto, de nuevo como elemento sacro; la cueva, como posible antiguo lugar de culto -ya hemos hablado en muchas ocasiones del significado ancestral que encierra la denominación de "mora" que, en muchos casos, va más allá de una referencia a persona musulmana o de "tiempos de moros", además del objeto de veneración que, desde tiempos prehistóricos, hubo sobre muchas cuevas, y la propia certeza de encontrarnos en un lugar con evidencias de ocupación bien antiguas, nos hacen sospechar que este lugar encierra una tradición cultual de gran ancestralidad.
Aprovechamos para describir, a través del texto que hoy aportamos como fuente, el curioso intercambio de vírgenes acaecido entre la población y este santuario.

Santuario de Nuestra Señora de Rus

Torreón-palomar ubicado donde, anteriormente, se encontraba la fortaleza islámica.


*Fuente: Carmen Álvarez Lozano - Pueblos de España

A escasos kilómetros del casco urbano está el Santuario de Nuestra Señora de Rus, en el que radica la tradición más arraigada de San Clemente y de las más pintorescas que pueden apreciarse. La romería de la Virgen de Rus, patrona de San Clemente, se celebra el Domingo de Resurrección. La jornada comienza con una subasta pública en la que los jóvenes parroquianos pujan por conseguir un lugar bajo las andas de la virgen. Una vez terminado el acto aquellos que consiguieron el puesto se dirigen a la iglesia parroquial, toman a hombros a la Virgen de los Remedios y la transportan corriendo hasta la ermita de Rus, a nueve kilómetros de distancia, depositándola en el lugar donde se encuentra la patrona. A continuación portan a la virgen de Rus y nuevamente a la carrera llevan la imagen hasta el pueblo. Allí, tras engalanarla la pasean por las calles ante la multitud y finalmente la depositan en la iglesia parroquial, en el lugar donde se encontraba la virgen de los Remedios. Unos cuarenta días después, el Domingo de Pentecostés, se vuelve a realizar el proceso para situar las imágenes en sus lugares iniciales.

Cueva de la Mora - sanclemente.cuencamagica.com
Río Rus discurriendo hacia San Clemente visto desde el torreón.

miércoles, 29 de enero de 2014

Dolmen de Los Bermejales, Arenas del Rey

Es muy poca la información que he encontrado sobre este dolmen, más allá de que fue trasladado piedra a piedra a su ubicación actual, pues la construcción del embalse de los Bermejales, finalizado en 1958, iba a hacerlo desaparecer bajo sus aguas, con lo que se situó en la orilla del mismo, profanando, por tanto, su propia esencia, pues se intuye que, para este tipo de construcciones megalíticas, la ubicación era tan importante como el propio monumento. Todo ese proyecto modernizador, con todo lo negativo que encierra esa expresión, hizo desaparecer no sólo yacimientos arqueológicos y, seguramente, muchos megalitos de este tipo, sino lo que es también muy importante, muchos pueblos que, o quedaron bajo las aguas de pantanos, o tuvieron que ser abandonados por la inundación de sus tierras de cultivo y sustento. Fue la estocada definitiva a ese mundo rural tradicional milenario. En este caso, al menos se pueden seguir contemplando sus piedras, aunque, como digo, fuera de su contexto de espacio originario.

viajeroandaluz, panoramio.com 

Normalmente, en verano, los fines de semana se encuentra rodeado de bañistas, pues el paraje en el que se encuentra es una especie de zona de merendero donde pasar el día. El Dolmen de Los Bermejales se encuentra en el municipio de Arenas del Rey, en la comarca de Alhama. Junto al río Cacín, que nutre al pantano, se han encontrado restos de enterramientos -setenta y cinco personas-, en una necrópolis que se encuadraría entre el final del Calcolítico y el inicio de la Edad del Bronce.


martes, 28 de enero de 2014

Los Carochos de Riofrío, Riofrío de Aliste

Todavía nos encontramos cerca del inicio del año, con lo que queremos seguir trayendo mascaradas de invierno. La de hoy es muy notoria y se celebra todos los primeros de enero en la localidad de Riofrío de Aliste, en la comarca de Aliste, siendo conocida como Los Carochos de Riofrío. Carochos tiene también la denominación, en otros lugares, de Zangarrones. La mascarada consta de distintos personajes que van por las calles y por las casas recaudando el aguinaldo. Antropólogos ilustres como Julio Caro Baroja tuvieron gran interés en estudiar este tipo de mascaradas, incluida la de Los Carochos de Riofrío. En otros lugares de Aliste y de más comarcas como la de La Carballeda y la de Sanabria se las conoce como La Obisparra. Carochos significa en portugués "diablos" y escenifica la lucha del bien y el mal, o de la oscuridad y de la luz, tran propia en esas fechas tan cercanas al Solsticio de invierno. Es un auténtico teatro popular ancestral por las calles del pueblo, en las que se practican una serie de rituales para ahuyentar el mal y atraer la fertilidad, como provocar humo, ruido de cencerros -o de cencerras-, tiznar con carbón, rociar con ceniza o trazar círculos. A continuación traemos las líneas que dedicó, en la reciente celebración de 2014, El Norte de Castilla, además de un vídeo ilustrativo donde se entra en mayor profundidad a analizar este festejo.

Los Carochos. Nerea Martín Sánchez

*Fuente: elnortedecastilla.es

Los once integrantes de la mascarada de invierno 'Los Carochos' irrumpieron este miércoles por las calles de la localidad zamorana de Riofrío de Aliste, coincidiendo con la fecha del Año Nuevo. Esta tradición, declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León desde 2002, se desarrolló a lo largo de toda la jornada en la pequeña localidad alistana de poco más de 300 habitantes.
Hacia el mediodía, hicieron acto de presencia los dos diablos, protagonistas principales de la 'obisparra', con su atuendo negro envueltos en humo y en medio de un ensordecedor ruido de cencerros. Les siguieron el grupo de los gitanos, con un carro tirado por burros, que con sus chascarrillos intercambiaron entretenidos diálogos con los espectadores presentes en el rito carnavalesco. Los cuatro guapos y el personaje del Lino, un actor con libertad de movimientos en todo el ceremonial carnavalesco, cerraron la comitiva festiva.
Los once personajes que componen este rito celebrado en Riofrío de Aliste son el diablo grande, el chiquito, el gitano, la filandorra, el molacillo, el ciego de atrás, el del tamboril, el del Cerrón, la Madama, el Galán y el del Lino.
Cada 1 de enero, los componentes de esta tradición pre-teatral muy arraigada en esta localidad alistana visten sus originales y estrafalarios trajes para pedir el aguinaldo a cada una de las familias y desearles el Año Nuevo como cada ciclo carnavalesco.
'Los Carochos' tienen una segunda versión infantil, conocida como 'El Antruejo', que tiene lugar en carnavales. Ese es el “semillero” para que durante tantos años se haya mantenido la ceremonia pagana en un sitio tan alejado de las grandes vías de comunicación y muy próximo a la frontera portuguesa.





La mayor concentración de dólmenes de Europa, Gorafe

La Península Ibérica, como suponemos que también otros muchos lugares de nuestro planeta, no deja de deparar agradables sorpresas como la que hoy traigo. Supongo que, más allá de los habitantes de Gorafe y de la comarca de Guadix a la que pertenece esta localidad, serán muchos los aficionados a la Prehistoria que sepan que en este municipio se encuentra la mayor concentración de dólmenes de Europa: unos 240 en 10 necrópolis del Neolítico. No me encontraba yo entre ellos hasta que hace muy poco, a través de la geógrafa Ana Olivera Poll, supe de su existencia. El pueblo se encuentra en la conocida como depresión de Guadix-Baza, en un paisaje bastante abrupto que ha ido formando, a modo de cañón, el río Gor, creando numerosas cárcavas y barrancos. Como anécdota diremos que, como no podía ser de otra forma, en el propio escudo de esta población, además de en su bandera, aparecen representados dos dólmenes.

Dólmenes de Gorafe - Autor: Torriblanco

*Fuente: dolmentierraviva.blogspot.com

Para acceder a la villa, el viajero debe bajar desde el altiplano bordeando toda la montaña hasta desembocar en el fondo del cañón. Una vez en la localidad, la naturaleza envuelve al visitante a través de grandes murallas de piedra y el paraje habla por sí solo. Alejado de las prisas y el estrés de las grandes urbes parece que las primeras civilizaciones decidieron dejar aquí su legado, más de 200 dólmenes que hacen que el tiempo se detenga para iniciar un viaje imaginario hacia el pasado.

Aunque los primeros hallazgos prehistóricos hallados se asignan al Paleolítico Medio, hace 6.000 años el valle de Gorafe estuvo ocupado por tribus caracterizadas por sus enterramientos en sepulturas colectivas, construidas con grandes bloques de piedra: los dólmenes. Gorafe es hoy un pueblo donde se encuentra la mayor concentración de dólmenes de toda Europa, mas de 200 diseminados en las diez necrópolis que rodean al pueblo.


Plano de los dólmenes de Gorafe - dolmentierraviva.blogspot.com


sábado, 25 de enero de 2014

La Peña Rastraera, Villar del Pedroso

Esta semana estuvimos en Navalmoralejo para hablar de una piedra con una ritualidad aún en uso en San Antón, la conocida como Peña Fariza. Hoy nos acercamos a otra población, muy cercana a esta última, donde también existe una tradición celebrada por el pueblo alrededor de otra piedra: la Peña Rastraera de Villar del Pedroso, población de la comarca de La Jara, en su parte cacereña. La ritualidad es similar a la de la Peña Fariza de Navalmoralejo, así la gente se desliza por la roca sobre ramas de retama, pero mientras la otra se celebra, como se ha dicho, en San Antón, la de Peña Rastraera se da el día de Reyes, en un contexto temporal o de calendario más o menos similar, con pocos días de diferencia y a caballo entre las festividades del solsticio y las de mitad de estación invernal, aunque en el caso de Villar del Pedroso encuadradas, en mayor medida, dentro de las festividades solsticiales. Volvemos a destacar la característica de que todas -o casi todas- estas fiestas giran en torno a la fertilidad e invitan o celebran el que poco a poco el invierno vaya dejando paso a la primavera, con todo su poder vital.

ciudad-dormida.blogspot.com


*Fuente: ciudad-dormida.blogspot.com

Esta extensa masa de rocas de granito, conocida como batolito, que se extiende desde Peraleda de San Román, al oeste, hasta Villar del Pedroso, al este, cuenta con lugares curiosos donde las piedras tienen para la población local un protagonismo interesante que debería considerarse como valor cultural del Geoparque Villuercas, Ibores, Jara. Entre ellas, cabría destacar la Peña Rastraera, de Villar del Pedroso, una roca singular situada en el berrocal conocido con el nombre de Cabezaeza. Como es tradición, desde antiguo y cada seis de enero, la gente del pueblo se reúne en La Peña para pasar todo el día de Reyes arrastrándose por el tobogán de la roca montados sobre una especie de trineo confeccionado con retamas. Según cuentan, poco después de la guerra civil algún desaprensivo dinamitó la roca -supuestamente los dueños de la finca-. A pesar de ello, los molestos huecos producidos por la explosión no consiguieron acabar con la tradición que sigue hasta nuestros días.


miércoles, 22 de enero de 2014

El Antruejo, Villanueva de Valrojo-Ferreras de Arriba

Ya estuvimos en El Antruejo de Llamas de la Ribera y hoy le toca el turno al de Villanueva de Valrojo, población del municipio de Ferreras de Arriba, en La Carballeda, comarca cuyo nombre, como se puede comprobar, le viene de la abundancia de carbayus, como se les llama en esta zona de influencia asturleonesa a los robles. Ésta es la forma que toma el Carnaval en este pueblo, repitiéndose en otros tantos del noroeste peninsular. Este carnaval de Villanueva de Valrojo constituye la gran fiesta por excelencia del pueblo, por delante de las propias fiestas patronales, y reúne una serie de elementos simbólicos, como los cencerros, en gran número, que anuncian la llegada del carnaval; las tenazas, conocidas como escaleras, con las que pellizca a las personas que observan los Carnavales desde los balcones, sobre todo a las mozas; la "lavativa", agua o a veces tinta que lanzan con una especie de jeringuilla; los "monos", monos de trabajo llenos de hierba o paja, con la dificultad que eso implica a la hora de la movilidad de las personas que llevan estos disfraces; la petición de chorizo para una cena comunitaria -la cena de chorizos- y, por último, el Diablo, un personaje que nunca falta en este festejo y que seguramente representa al invierno que queda atrás, como periodo de oscuridad, para dejar paso a la floreciente primavera.
Antaño hacía acto de aparición la llamada a concejo, ya tristemente desaparecida. Pero dejemos que el antropólogo y periodista zamorano Francisco Rodríguez Pascual nos cuente.

Carlos González Ximénez

*Fuente: Francisco Rodríguez Pascual - rodriguezpascual.wordpress.com

Según los propios habitantes de Villanueva, para ellos “el martes es un día festivo, quizás la mayor fiesta del año, en el que el vino y la gaita hacen olvidar muchas de las rencillas que pudiera haber”. Su celebración ha tenido diferente contenido a lo largo de los siglos, que todavía puede variar con el correr del tiempo. Seguimos al opúsculo tantas veces citado en la descripción de los actos especiales del Martes de Carnestolendas.
Hasta hace pocos años, por la mañana de dicho día se tocaba a Concejo y se iba a arreglar caminos vecinales hasta las doce o la una aproximadamente. Por la tarde se volvía a reunir a todo el pueblo y se hacían con brevedad otros actos de común interés: subastar los robles de propiedad colectiva, arrendar los pastos comunales, como la era, etc. Estas formalidades no solían llevar mucho tiempo, pues la mayor parte de él había que dedicarla a “correr el carnaval”.
Tradicionalmente se ha celebrado esta comensalidad del pueblo entero en la Plaza del Palacio, corriendo la invitación a cargo de la Junta Administrativa. Hasta épocas cercanas se ha convidado solamente a pan y vino, que regalaban el alcalde y unos almacenes. Después se añadió escabeche, aceitunas, galletas… Todos deben participar en la misma comida y en la misma bebida. Durante el convite y al son de la gaita, se iniciaba el baile popular, en el que era frecuente que los matrimonios cambiasen de pareja. Se continuaba el baile en la Casa del Concejo hasta el anochecer en que el cura tocaba al rosario. Como dijimos antes, uno de los números más esperados del baile del Salón era la aparición del Diablo en el mismo, con el terror de los presentes, sobre todo de las mozas. 
Se sucedían -las mascaradas- ininterrumpidamente a lo largo del día, interceptando con frecuencia los actos que acabamos de mencionar. Como dijimos al hablar del Domingo Gordo, las mascaradas son reducibles a tres formas: corridas, escenificaciones y carrozas.


martes, 21 de enero de 2014

Llugás, el dios Lug y el Santuario de la Virgen de Llugás, Llugás-Villaviciosa

Hoy volvemos a dejar constancia de la huella que el dios Lug dejó en la toponimia ibérica. En este caso nos acercamos a Llugás -Lugás en castellano-, parroquia perteneciente al concejo asturiano de Villaviciosa, del que dicen debe su nombre a este importante dios del panteón céltico. Ya sabemos que muchos de los cultos manifestados actualmente a través del cristianismo se realizan en enclaves que ya eran sagrados con anterioridad a la existencia de esta religión. Quizás nos encontremos ante uno de ellos, pues no sólo la sacralidad del topónimo nos pone tras esta pista, sino la existencia de un Santuario -el Santuario de la Virgen de Llugás- que es calificado como el segundo santuario asturiano en importancia, tras el de Covadonga. Incluso Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico, afirmaba que eran más los peregrinos que se acercaban, en aquellos años -mediados del siglo XIX-, a este santuario que al de Covadonga. El propio santuario se encuentra sobre un altozano, con amplias vistas, divisándose Villaviciosa y el Mar Cantábrico, que se dice ocupa el emplazamiento de un antiguo castro prerromano; así estamos ante un nuevo caso de antiguo poblamiento cristianizado con posterioridad. Aunque quién sabe si, además de poblamiento, fue un antiguo santuario o lugar de culto. La posible conexión del nombre de la población con el dios Lug podría constituir un indicio, además de las peregrinaciones y de la existencia de exvotos actualmente en este santuario mariano, pues tiene fama de lugar con poderes curativos, ofrendas que encuentran, en muchos casos, su génesis en tiempos muy lejanos.

Santuario de la Virgen de Llugás - juansalmohotmail.blogspot.com

*Fuente: Eduardo García, lne.es

No está Lugás en el Camino de Santiago, pero le coge cerca y quizá algún ramal conectara el santuario con la «autopista» piadosa que pasaba por Asturias con destino a Compostela. La historia religiosa de Lugás viene de lejos, iglesia parroquial desde el siglo XIV y complejo de peregrinos con el cabildo más amplio del concejo (para que las gentes se resguardaran del frío), un púlpito externo, junto al pórtico, para las misas de multitud, una casa de novenas y una hospedería de peregrinos.

Lo que hoy es el santuario de Lugás albergó una construcción prerrománica y muy probablemente un castro anterior. La iglesia que hoy se puede visitar, con todos los añadidos que se quiera, es del siglo XII (1180), pero la gran eclosión de las peregrinaciones surge en el XVII, así que en 1690 no quedó otro remedio que ampliar el templo. En el XVIII se instala el retablo barroco, obra de Manuel Martínez Manjoya, el mismo autor del retablo mayor de Santa María de Valdediós.
[...]  El interior del templo genera emociones encontradas. Hay demasiadas cosas en ella, a gusto de algunos. Ese aparente recargamiento tiene que ver con la historia ligada a las peregrinaciones como lo prueban los dos paneles de exvotos colgados en la nave principal. Los hay de mediados del siglo XIX. Ortopedias de mentira, fotografías llenas de buenos deseos, amuletos de ofrenda y agradecimiento... Hay dos vestidos de niña: «Son de la misma familia. Uno lo trajo una mujer para agradecer la curación de su hija, y cuando esa niña creció y se hizo madre, también trajo un exvoto de su pequeña», cuenta Agustín Hevia, párroco de la localidad.


lunes, 20 de enero de 2014

La Peña Fariza y San Antón, Navalmoralejo

Continuamos con más manifestaciones relacionadas con la reciente festividad de San Antón. Gracias a Antonio Martín Asperilla, Felipe Perea Hernando y Ana Olivera Poll he conocido la tradición celebrada durante San Antón en Navalmoralejo, población de la comarca de Campana de Oropesa, alrededor de una roca conocida como la Peña Fariza. Esta tradición consiste en el deslizamiento -Fariza significa resbaladiza-, a modo de tobogán, de las mujeres sobre la roca -aunque hoy en día se deslizan tanto mujeres como hombres-, utilizando para ello lo que se conoce como el escobeño, en lo que parece un claro rito de fertilidad. Estos rituales de fecundidad de la mujer quizás también se podrían extrapolar, en este tipo de festejos, a la fertilidad que la propia primavera, que ya se aproxima poco a poco, traerá a los campos.
Además de este ritual, la fiesta se completa con lo que sería una especie de romería, pues la Peña Fariza se encuentra a las afueras del pueblo; así, durante la jornada, se comen rosquillas, se bebe vino y se baila al son de canciones populares.
El fuego, como elemento simbólico, también hace acto de aparición en forma de una hoguera que se enciende junto a la Peña.

pueblos-espana.org

*Fuente: pueblos-espana.org

El día 17 de Enero (San Antón) todo el pueblo se desplaza hasta la "Peña Fariza". Una vez en ella, las gentes de este lugar "farizan" en la peña, cantan canciones populares y bailan, al mismo tiempo que se toman buen vino y mejores rosquillas.


pueblos-espana.org




Las Luminarias de San Antón, San Bartolomé de Pinares

Hasta hace bien poco estuvimos haciendo un recorrido por unos cuantos de los múltiples festejos que rodean las celebraciones del Solsticio de invierno. Apenas han pasado unas semanas y seguimos con el ciclo solar y el paso poco a poco de la estación invernal en la que nos encontramos. Como es bien sabido, casi todas las celebraciones giran en torno al paso de las estaciones, marcadas por los solsticios y los equinoccios, además de sus fechas o periodos intermedios. Es precisamente en uno de estos últimos periodos en el que nos encontramos, pues, aunque aún no hemos llegado a la mitad del invierno, se puede decir que las festividades alrededor de este momento del año empiezan a aflorar durando varias semanas. La festividad más conocida de este periodo sería el propio Carnaval, aunque hoy vamos a centrarnos en una de las manifestaciones en torno a San Antón, el santo eremita, que se celebró hace tres días. Alrededor de la simbología del propio santo y de las celebraciones en su honor confluyen numerosos elementos que nos retrotraen a una ritualidad mucho más antigua que el propio cristianismo.

Luminarias de San Antón, 2014. Carlos González Ximénez

En este mes de enero en la antigua Roma, por ejemplo, se realizaban rituales religiosos de purificación para el ser humano, los campos y también los animales; ya se sabe que San Antón es el patrón, entre otras atribuciones, de los animales. El reparto de los panecillos de San Antón se asemeja a lo narrado por Ovidio en Fastos en relación a esta festividad romana: "y ofrendad sobre las hogueras aldeanas los anuales pastelillos". El cerdo -jabalí en algunas representaciones- era el animal que acompañaba a San Antón, animal consagrado también a distintas divinidades paganas. En la noche previa a San Antón son también muchas las hogueras que se encienden, en un ritual que parece ser una continuación del propio Solsticio de invierno, con el fuego como elemento purificador. Es el caso que hoy nos ocupa, el de Las Luminarias de San Antón de San Bartolomé de Pinares, pueblo de la Comarca de Pinares, cerca del río Alberche. Esa noche, en San Bartolomé de Pinares, se encienden unas veinte hogueras por las calles del pueblo, sobre las que pasarán casi un centenar de caballos en un acto de purificación de los mismos que, según se cuenta, viene desde hace unos doscientos años cuando una epidemia acabó con todos los caballos del pueblo. No quitándole verosimilitud a esta afirmación, apostamos, en su trasfondo, por un pasado mucho más lejano para esta celebración.


jueves, 16 de enero de 2014

El Lugnasad celebrado en tierra de bretones gallegos, Santa María de Bretoña-A Pastoriza

Casi siempre que se habla de las migraciones bretonas acaecidas en los siglos V y VI se mencionan únicamente las que llevaron a muchos bretones -habitantes de la isla de Britania-, huyendo de las invasiones orientales de la isla a cargo de distintos pueblos germánicos como los anglos, jutos y sajones, a Armórica, en el continente, receltizando este territorio, por lo que tomó a partir de ese momento el nombre de Bretaña -la Bretaña francesa-, y también los movimientos acaecidos en la propia isla desde el oriente de la misma desplazándose a las zonas occidentales como Gales, Cornualles, Cumbria o Strathclyde, no diciéndose apenas nada de la llegada de bretones, en estas mismas migraciones, a la Península Ibérica, en concreto, a territorio de las actuales Galicia y Asturias. Su rastro puede seguirse a través de algunos topónimos, como el que hoy traemos: Santa María de Bretoña, lugar en el que llegaron a fundar un obispado. En esta parroquia del concello de A Pastoriza, municipio de la comarca de Terra Chá, desde 1996, tratando de reconstruir ese pasado celta -más lejano al de los propios bretones, que ya llegaban cristianizados-, se celebra a principios de agosto la fiesta del Lugnasad; fiesta en honor al dios Lug, un dios pancéltico del que algunos autores dicen tener un origen ligur. Seguramente sea visto, por los más críticos, como un anacronismo, y no les faltará casi del todo razón, además de que habrá ciertas inexactitudes en la recreación, pero no deja de ser una forma de reivindicar ese pasado y, ya sea de una forma más aproximada o no, tratar, tal y como he dicho, de reconstruirlo. Las bodas celtas de este festejo constituyen el elemento más importante de esta celebración.

Santa María de Bretoña - descubrelugo.com

*Fuente: arqueotur.org

Este momento mágico es contexto para doce parejas que van a contraer matrimonio según el ritual celta. El grupo sigue el camino, indicado por meigas que guían con sus velas a la comitiva hasta la Pena dos Namorados. Allí espera Arneiros dos Ártabros, druida mayor del reino de Galicia. Cuando la ceremonia comienza, los enamorados unen sus manos a través del orificio existente en la piedra. Tras la bendición del druida y el correspondiente beso, los esposos se intercambian una corona de laurel como regalo. Cuando termina este acto, la gente se desplaza a la parte superior de la carballeira, donde los recién casados beberán la queimada para purificar sus almas. Arneiros de Ártabros administra la ración que se debe tomar: "una taza para los sanos, dos para prudentes y tres para inconscientes, así que tomad dos y media para no perderos nada de lo que os pase", recomienda. Un grito para ahuyentar a las malas meigas pone punto final a esta ceremonia, pero el Lugnasad no ha hecho más que empezar.

La Festa Celta do Lugnasad tiene relación con el origen del nombre de la ciudad de Lugo, ya que el Lugnasad son las fiestas en honor al dios celta "Lug" (o Lugus), y el principal objetivo es revivir por un día la magia de la cultura celta. Los vecinos del lugar van vestidos con ropa de la época, armas, escudos, cascos, torques... para rememorar tiempos pasados.

El lugar escogido para celebrar la Festa Celta do Lugnasad es el “Coto da Auruxeira” en el centro de Bretoña y cerca de su castro. En ella participan grupos de música tradicional y además incluye jornadas de exposiciones y conferencias sobre la cultura celta.

Área de migración bretona en el siglo VI - Rubén Tarrío, Wikipedia


miércoles, 15 de enero de 2014

Colegiata de Santa María la Mayor y el antiguo templo de Júpiter, Talavera de la Reina

Toda antigua ciudad posee más de un enclave acorde a la temática de esta página web; por tanto, continuamos en Talavera de la Reina, ciudad a la que seguramente volveremos, pues es más lo que esconde. Si ayer estuvimos en la Ermita o Basílica de Nuestra Señora del Prado en cuyo emplazamiento hubo anteriormente un templo dedicado a las diosas Ceres y Pales, además de haber sido con anterioridad, según se dice, probablemente un santuario vettón al dios Toutatis, hoy nos acercamos al templo más importante de la ciudad, la Colegiata de Santa María la Mayor, la cual parece ser que se asienta sobre lo que fue el Templo de Júpiter de la antigua Caesaróbriga. Precisamente la Colegiata de Santa María la Mayor se encuentra junto a la Plaza del Pan, lugar en el que se encontraba situado el foro romano de la ciudad. Bajo el Ayuntamiento, se pueden contemplar restos del foro romano.
Como anécdota, para finalizar, diremos que en esta Colegiata se desarrolla el Poema de los Canónigos de la Colegial de Talavera de el Libro de El Buen Amor del Arcipreste de Hita. Ilustramos la entrada con unos versos de este poema.



*Fuente: Libro de El Buen Amor, Arcipreste de Hita

Allá en Talavera, en las calendas de abril,
Llegadas son las cartas del arçobispo don Gil,
En las quales venía el mandado non vil,
Tal que si plugo á uno, pesó más que á dos mill.

Aqueste açipreste, que traya el mandado,
Bien creo que lo fiso más amidos que de grado.
Mandó juntar cabildo: á prisa fué juntado,
¡Coydando que traya otro mejor mandado!


martes, 14 de enero de 2014

Basílica de Nuestra Señora del Prado, antiguo templo romano y santuario vettón y las Fiestas de Las Mondas, Talavera de la Reina

Nos acercamos a una ciudad que, como tantas otras, tiene un lejano pasado que, en este caso, como poco nos retrotrae al primer milenio antes de Cristo, a la época prerromana en la que los vettones eran los oriundos de estas tierras. Estamos hablando de la antigua Talabriga vettona, la Caesaróbriga romana e islámica Talavaira, actual Talavera de la Reina. En esta antigua ciudad ribereña del Tajo, existe una iglesia, la Basílica de Nuestra Señora del Prado, que se dice fue santuario vettón primero y templo romano después. Leo, en lo que me resulta una lectura dudosa, pero de lo que quiero dejar constancia, que posiblemente en tiempos de celtas -vettones- estuviera consagrado a Toutatis, dios galo de la guerra y de la riqueza, para posteriormente, durante la dominación romana, construirse un templo en honor a la famosa Ceres, diosa de la agricultura y la fecundidad, y a Pales, diosa de los pastores. Así, tanto agricultores como pastores se acercaban a realizar sacrificios de reses en honor a las mismas, ritualidad que se dice fue el origen de las actuales Mondas, fiesta de similar origen a La Monda celebrada en Ocaña, a la que recientemente dedicamos una ficha en este blog.

Miguel Rubio - Wikipedia

*Fuente: Pueblos de España. Susana Ávila. 1996.

En los días de fiesta, los talaveranos sacan a su patrona la Virgen del Prado hasta la puerta para que vea los toros, dando por buena la expresión lugareña de "le hacen toros a la Virgen". Esta mezcla de ritos tiene sin duda su origen en las tradiciones paganas, ya que en la explanada donde hoy se levanta el Santuario a la Virgen del Prado levantaron en tiempos los romanos un templo dedicado a Ceres o Pales al que acudían con sus ofrendas los campesinos y pastores de toda la comarca, ritual que se convirtió con el tiempo en una auténtica fiesta. En honor de la diosa sacrificaban veintidós bueyes, aunque en la fiesta grande se daba muerte a cien reses, y se armaba una auténtica hecatombe. Los campesinos llamaban Munda a la diosa, por lo que popularmente se pasó a conocer como Mondas las ofrendas que realizaban. En tiempos del rey godo Liuva, allá por el siglo VII, se derribó el templo pagano y en su lugar se construyeron una ermita y una plaza de toros. Siglos después el rey Felipe II, que consideraba la ermita de la Virgen del Prado como "la reina de las ermitas", ordenó su reconstrucción. En la actualidad, se siguen celebrando las Fiestas de las Mondas el sábado siguiente a la Semana Santa, en recuerdo de tan ancestral culto romano.


lunes, 13 de enero de 2014

Sacerdote celtíbero en Numancia, Garray

Volvemos a acercarnos a Numancia para seguir trayendo detalles de la rica iconografía de su cerámica. La figura que hoy traemos ha sido interpretada como la representación de un sacerdote. Esto abre el debate sobre si se les podría calificar o no, dentro del mundo celtibérico en el que nos encontramos, como druidas. La visión mayoritaria al respecto afirma que la saga druídica cómo tal se desarrolló tardíamente en las antiguas Galias y en las islas de Gran Bretaña e Irlanda, con lo que no podría ser calificada como druídica la casta sacerdotal existente entre los celtíberos y demás pueblos célticos de la Península Ibérica. Así, no aparece tampoco ninguna calificación como tal en las fuentes clásicas.
Queda abierto el debate como siempre a toda persona que pueda aportar algo de luz a esta cuestión.

celtiberiahistorica.es

*Fuente: celtiberiahistorica.es

Dejando a un lado las deidades, otro aspecto interesante de la religión de los celtíberos es el de los rituales. No son muchas las evidencias conservadas de los mismos, pero las cerámicas numantinas constituyen uno de los principales pilares de su conocimiento. Así, por ejemplo, en uno de los vasos se observa una escena de sacrificio de aves, protagonizada por personajes ataviados con tocado cónico y túnica decorada. Este mismo atuendo, completado con máscaras animales, fue probablemente el empleado por los oficiantes en aquellos rituales de naturaleza adivinatoria referidos por las fuentes clásicas, tratando de predecir los acontecimientos leyendo las vísceras, el vuelo de las aves o los eclipses. 


viernes, 10 de enero de 2014

Fuente sagrada de la Ermita de San Bartolomé, Añover de Tajo

Ya estuvimos no hace mucho en Añover de Tajo, en la comarca de La Sagra, tras las huellas de las Ninfas Varcilenses, esas divinidades tan asociadas al culto al agua. Así, nuestra vuelta a Añover sigue teniendo que ver con dicho culto, pues hojeando de nuevo la Guía Mágica de La Mesa de Ocaña, hemos sabido de la existencia de una fuente medicinal sagrada en la conocida como Ermita de San Bartolomé, patrón del municipio. Quién sabe si, tal y como plantea el autor de la guía, esta fuente fue ya lugar sacralizado en tiempos precristianos. Es más, creo que habría que investigar la hipótesis de la posible conexión entre los cultos ninfáticos manifestados en estos parajes ribereños del más largo río ibérico a través de una ara hallada y esta Fuente sagrada de la Ermita de San Bartolomé de Añover de Tajo. La Fuente o manantial se encuentra en una cueva subterránea bajo la ermita, lo que supone la conjugación de dos elementos muy recurrentes en todo tipo de manifestaciones sacras en tiempos de la Antigüedad y la Prehistoria, como son el agua, en este caso de poderes curativos, y la cueva, como entraña o cavidad de la Madre Tierra.


Foto: Ayto. Añover de Tajo

*Fuente: Guía Mágica La Mesa de Ocaña, Antonio Martín Asperilla.

 ...lo importante de este enclave se halla bajo la ermita, se trata de una cueva que guarda una fuente sagrada muy antigua con fama de medicinal. Para una mayor ilustración transcribiré la descripción que hace del enclave el doctor Limón Montero en su libro Espejo cristalino de las Aguas de España (1679), dice así: 

"En la villa de Añover de Tajo hay una fuente en una ermita del glorioso apóstol San Bartolomé, a cuyas aguas acuden muchos dolientes como único asilo de sus enfermedades. Está la fuente en una cueva dentro de la ermita, y nace en medio de un peñasco por cuatro manantiales y será el caudal de todos como el grueso de una muñeca humana. Los efectos de las aguas son infinitos, porque habiéndoselas bebido en diversas enfermedades se ha reconocido en ellas gran virtud para su curación; para lo que singularmente se usan es para curar heridas intestinales. En confirmación de ello diré lo que sucedió este año pasado de 1678, que estando en la villa un escribano de la villa de Madrid que padecía una hernia intestinal muchos años había, y oyendo decir que las aguas eran provechosas para dicho mal, se bañó con el agua de dicha fuente la parte de la rotura encomendándose a San Bartolomé, y fue cosa maravillosa que con el dicho lavatorio quedó sano, recogiéndose los intestinos arriba a su lugar. Lo cual visto, subió a dar gracias a San Bartolomé y ofreció al apóstol un cuchillo de plata, que tiene hoy en la mano, en acción de gracias".

El cuchillo a día de hoy sigue en su sitio, en la mano de Bartolomé, y de la fuente sigue manando agua. Desde mi punto de vista, pouede que fuera en su origen una fuente medicinal sagrada en los cultos de la antigüedad y que la iglesia cristianizó construyendo una ermita encima.


jueves, 9 de enero de 2014

El Tejo del Concejo abierto de Bermiego, Bermiego-Quirós

Hoy queremos volver a dar fe de la sacralidad y la gran importancia que tiene para la vida el árbol. Muchos de ellos fueron venerados desde tiempos bien antiguos. Así, tenemos constancia del culto a determinados árboles en la Península desde tiempos prerromanos, principalmente, que se sepa, entre las etnias célticas, culto que llegó hasta la propia Edad Media y hasta nuestros días en forma de festividades como "los mayos" y otras. Entre los árboles, muchos de ellos fueron sagrados, como por ejemplo el roble, árbol que según se decía era sagrado en primavera y verano, pues es de hoja caduca, y el acebo en otoño e invierno, pues su hoja es perenne. La encina también ostentaba una importante sacralidad en su zona de expansión natural, entre vettones, lusitanos, etc, pero el árbol protagonista de hoy es el tejo. Este blog es un lugar que colecciona enclaves ancestrales y hoy, a modo ilustrativo, nos acercamos a Bermiego, población perteneciente al conceyu de Quirós. Allí se celebró durante siglos el concejo abierto -conceyu abiertu- de Bermiego bajo un tejo centenario que ilustramos con la siguiente fotografía. El tejo era el testigo de todo lo que se discutía y toda palabra dada bajo él era ley. No existían papeles, ni firmas, ni contratos, existía la palabra y el ser sagrado que la custodiaba: el árbol. Bajo él se celebraba la más perfecta manifestación de democracia que haya existido en la Península Ibérica desde, seguramente, tiempos prerromanos, en los que algunas  etnias, a buen seguro, también celebrarían sus asambleas bajo sus árboles sagrados, aunque sobre esto no ha quedado documentación alguna que lo acredite, pero es muy probable que estas asambleas de verdadera democracia, de democracia directa, conocidas como concejos abiertos, provengan de aquellas otras de lejanos tiempos.
Desde aquí, una vez más, queremos gritar a los cuatro vientos que la democracia no viene de la Revolución francesa, ni de las revoluciones liberales o constitucionales que la siguieron, ni de esa sociedad griega con la mayor parte de su población ostentando la condición esclava, ni mucho menos de la antigua república romana, sino que la hemos de encontrar y la hemos tenido hasta no hace mucho tiempo a través de estas asambleas vecinales totalmente horizontales, quedando alguna huella de ello todavía en algunos municipios de menos de cien habitantes, aunque de una forma ya muy desnaturalizada y bajo el control y la vigilancia de la ley estatal. El Tejo de Bermiego es uno de los testigos aún vivos de ello. Desde aquí nuestro humilde homenaje.

Tejo de Bermiego - Autor: Elfo del bosque - Wikipedia

*Fuente: Regulación, gestión y repoblaciones del monte. Ignacio Abella

En la tradición de la Bretaña francesa sólo debía plantarse un tejo en cada cementerio, pues se decía "este árbol planta una raíz en la boca de cada cadáver" y como una continuación de esta creencia en Gran Bretaña la tradición aseguraba que los tejos de los cementerios susurran y revelan al viento los secretos no dichos en vida por todos aquellos que reposan a sus pies. Es fácil comprender la importancia de un árbol que en un pueblo determinado ha reunido en sí a todos los parientes, vecinos y ancestros durante generaciones, para resumirlos en un solo ser perenne y lleno de savia y vida, casi perpetuo a los ojos de los hombres, de ahí la veneración y los tabúes que a veces prohibían bajo severas penas o maldiciones implícitas, arrancar si quiera una ramita del árbol sagrado.
Se entiende también que se buscara su sombra e inspiración y se establecieran verdaderas dinastías de árboles regentes, a cuyos pies se decidían y se organizaban la vida y los paisajes. Así, las asambleas de vecinos adoptaban en este núcleo sagrado, verdadero cerebro de la comarca circundante, todas las decisiones concernientes al uso de los pastos, la limpieza de los caminos y los montes y la plantación de los bosques que se regulaban mediante leyes y ordenanzas aprobadas al pie de los mismos árboles. Y las ordenanzas obligaban a acudir en días determinados con tres, seis o doce plantones de árboles para repoblar los montes. Esta obligación atañía a todos los vecinos, incluso los señores curas, rezan textualmente algunas de estas viejas ordenanzas.
Se entendía que la creación de los bosques es responsabilidad de todos. No insistiremos mucho más, pese a su importancia, sobre estos santuarios del árbol, tan sólo añadiremos que esta cultura fue tan importante y estuvo tan extendida hasta hace unos pocos años, que resulta asombroso comprobar la ignorancia y el olvido en el que han caído hoy estos centros y sus funciones.  


Concejo de Quirós en Asturias

miércoles, 8 de enero de 2014

Pinturas y grabados rupestres de Arroyo de los Frailes o Letras de los Moros, Villamuelas

Volvemos a la búsqueda de enclaves de sacralidad ancestral y lo hacemos, de nuevo, gracias a la Guía Mágica La Mesa de Ocaña de Antonio Martín Asperilla. Junto al conocido como Arroyo de los Frailes, afluente del río Algodor, muy cerca del Embalse de El Castro -topónimo que como siempre puede constituir una pista en relación a antiguos poblamientos o huellas humanas de lejano pasado-, existe un conjunto de pinturas y grabados rupestres conocidos por el nombre de Arroyo de los Frailes y, principalmente, por los lugareños, como Letras de los Moros, que son el motivo de nuestra ficha de hoy. Tal y como bien afirma Antonio Martín Asperilla en el propio texto de la guía, son totalmente desconocidos, a falta de la comprobación de la carta arqueológica del lugar; así, rastreando por la red, no he podido encontrar ninguna mención más que la propia y excelente descripción de Antonio en su obra. Tuvo como cicerone a un señor -Bernabé García- oriundo de Villamuelas, municipio en el que se encuentran estos grabados y pinturas, que le dio a conocer este enclave y otros más de los alrededores, y al que tras 30 años sin visitarlos le extrañó ver menos pinturas que las que recordaba, en un fenómeno que, como bien dice Antonio, se viene produciendo en más de una estación rupestre de este tipo, lo que nos hace pensar en la aceleración que se está produciendo en el deterioro de enclaves de este tipo en las últimas décadas, seguramente debido a la incidencia del hombre a través de la contaminación atmosférica, aunque está por comprobar o demostrar la causa de dicho efecto.
A falta de un estudio se desconoce el origen y datación de estas manifestaciones, pero, a buen seguro, constituyen una especie de santuario de tiempos bien lejanos.

Bernabé García mostrando los grabados. Guía Mágica La Mesa de Ocaña.

*Fuente: Guía Mágica La Mesa de Ocaña, Antonio Martín Asperilla

...a los pies del arroyo encontraremos unas curiosas pinturas y grabados rupestres, los viejos las llaman las Letras de los Moros, y es que la caligrafía recuerda mucho a las letras de origen musulmán. Bernabé, al contemplarlas después de unos 30 años de haberlas visto por última vez se quedó extrañado, pues recordaba que había más letras y más legibles. Esto no me sorprendió, pues escucho el mismo comentario en numerosos enclaves de pinturas rupestres de nuestro país, es que algo ha cambiado en la composición química de nuestro aire, lluvia o atmósfera que en las últimas décadas está atacando de forma voraz a estas preciosas reliquias.
Como curiosidad comentar que las citadas pinturas son tan desconocidas tanto para eruditos con los que he hablado como para la gente de la calle, puede que sean incluso un nuevo descubrimiento para el mundo académico. Falta de ver la carta arqueológica de la zona para asegurarlo.
Seguramente este enclave sea un santuario religioso antiguo, mucho más antiguo que la llegada del Islam a la península, aunque éstos a lo mejor lo utilizaron, ejemplos hay muchos en toda España. Las pinturas y grabados al lado de un arroyo -recuérdese que el agua es elemento madre- son claros indicativos de la sacralidad ancestral de un lugar. Las letras en cuestión no sé decir de qué época datan, o si los supuestos grabados en forma de flecha y tridente son tales grabados o grietas naturales, de lo que sí que esto seguro es de la magia que se respira en este lugar. Un paraje con una naturaleza exuberante, mucho más parecida a la de los Montes de Toledo que a la de la Mesa de Ocaña; tomillo, encinas y hojarasca, y piedra cubierta de líquenes recubren todo este lugar, intacto desde épocas pretéritas.




martes, 7 de enero de 2014

La Vijanera 2014, Silió-Molledo

Hoy despedimos esta serie de entradas dedicadas a las mascaradas de invierno. Hace casi un año hablamos de una festividad ancestral en la que se celebra el año nuevo y se la relaciona con el dios Jano. La proximidad del Pico Jano parece que nos avalara, en cierto modo, dicho origen. Os recomendamos usar el buscador del blog para leer la ficha de La Vijanera de Silió, población del municipio cántabro de Molledo o, mejor, buscad la numerosa información existente en la red, libros o cualquier otro medio que tengáis a vuestro alcance.
En la ficha de hoy las imágenes son las protagonistas y no las palabras; así os traemos unos vídeos grabados hace tres días en la propia celebración por el magnífico fotógrafo Carlos González Ximénez, especialista en reportajes sobre mascaradas y demás festejos de gran interés antropológico.





viernes, 3 de enero de 2014

Fiesta del Chocalheiro, Vale do Porco-Mogadouro

Se van a acabando poco a poco las celebraciones navideñas o solsticiales de inicio del invierno, pero, mientras duren, seguiremos dando fe de algunos de estos festejos ibéricos. Este año le estamos dando mayor protagonismo a las mascaradas de invierno y, sobre todo, a las existentes en el territorio provincial zamorano y su vecina región portuguesa de Trás-os-Montes  Hoy, además de en Trás-os-Montes, también seguimos en el Distrito de Bragança, para acercarnos a Vale do Porco, freguesia del concejo -concelho- de Mogadouro. En esta pequeña población de poco más de cien habitantes se celebra la conocida como Festa do Chocalheiro -Fiesta del Chocalheiro-, un personaje -el Chocalheiro- vestido de lino grueso, con una máscara con cuernos, acompañado por una serpiente, con todo el simbolismo que encierra este animal, mucho más allá del bíblico, y una vejiga de cerdo colgado a su cuello, además de unas tenazas de herrero para limpiar los conductos de las chimeneas, como si del barbudo Papá Noel se tratara.

Chocalheiro - Carlos González Ximénez

El festejo se celebra los días 25 de diciembre y 1 de enero y en él participan otros coloridos personajes, los que aparecen en la fotografía inferior. De nuevo nos encontramos con la dualidad constituida por la oscuridad, representada por el tenebroso Chocalheiro, y la del colorido que traerá la luz tras el "renacer" del Sol, representada en estos otros enmascarados de vivos colores.

Adriano Pereira

jueves, 2 de enero de 2014

Festa das Morcelas ou da Mocidade, Constantim-Miranda do Douro

A Festa das Morcelas ou da Mocidade, o Fiesta de las Morcillas o de la Mocedad en castellano, es una festividad, con mascarada invernal incluida, celebrada en Constantim, freguesia del concelho de Miranda do Douro, en la región de Tras os Montes. Fue cristianizada a través de la figura de San Juan Evangelista y no es otra cosa que una festividad más en torno al Solsticio de invierno. Una vez más encontramos la hoguera de grandes dimensiones que ayuda a "renacer" al Sol que, a partir del tercer día, tras el solsticio, volverá a elevarse poco a poco camino del equinoccio de primavera, "venciendo" de nuevo a las tinieblas. Tras la alborada del amanecer en la hoguera el Carocho -o brujo- y la Velha -o vieja- acompañarán a los pauliteiros que ejecutan sus danzas de paloteo, yendo por todas las casas del pueblo junto a los gaiteros y a los enmascarados, robando estos últimos chorizos y morcillas -de ahí el nombre- que finalmente servirán de alimento al propio pueblo en el conocido como convite. Los enmascarados irán gastando bromas, principalmente a las mozas del pueblo. Forma parte de los festejos de fertilidad tan típicos en esta época del año, en torno al inicio del invierno, pudiendo encuadrarse también entre los ritos de iniciación, pues los jóvenes del pueblo se convierten en pauliteiros, pasando a ejecutar esas danzas de paloteo. Esta festividad se celebra entre los días 27 y 30 de diciembre.

museudamascara.cm-braganca.pt

*Fuente: Ayuntamiento de Miranda do Douro (câmara municipal, cm-mdouro.pt). Traducido del portugués

En los días previos a la fiesta, propiamente dicha, los mozos acarrean leña para formar la conocida como pila dos Pauliteiros, para posteriormente encender un fuego que en pocos minutos toma dimensiones gigantescas. Al día siguiente temprano, por la mañana, los cohetes anuncian el inicio de esta celebración en la que los gaiteros locales tocan una canción o alborada. Después de esto, la mascarada toma el control total del pueblo, acompañados de los gaiteros y pauliteiros, visitando todas las casas del pueblo y "robando" las morcillas y chorizos que alimentarán al pueblo al final del día. Este festejo se perdió en los años cincuenta del siglo pasado, pero la juventud de Constantim la retomó en 1979, viviéndose año tras año con mayor intensidad.


miércoles, 1 de enero de 2014

El Dolmen de Huerta Montero y el Solsticio de invierno, Almendralejo

Pese a que ha transcurrido más de una semana desde el Solsticio de invierno, continuamos recogiendo más ejemplos o manifestaciones de conexión humana con este acontecimiento astronómico. Hoy le toca el turno a una construcción megalítica de la Edad del Cobre -o Calcolítico-, el Dolmen o Tholos de Huerta Montero, en el municipio de Almendralejo, capital o cabeza de la comarca de Tierra de Barros. El análisis de Carbono-14 le atribuyó una edad de 4.650 años, hace escasos años, y se vino usando, como lugar de enterramiento, durante unos mil años hasta que que fue sellado definitivamente. Junto a los restos humanos -109 individuos- destaca el siguiente ajuar: pequeñas vasijas de barro, cuchillos de sílex, cuentas de collar, puntas de flechas, ídolos tallados en hueso y otros dibujados en pizarra y, sobre todo, dos caracolas de mar que nos indican que tendrían contacto con regiones alejadas marítimas. Normalmente estos monumentos se interpretan únicamente como lugares de enterramiento, pero es bien sabido, para los estudiosos o aficionados de estas construcciones, que cumplían otras funciones, como lugar de culto o reunión, pudiendo considerarse como auténticos templos prehistóricos. Como dijimos hace escasos días con el Tholos de El Romeral, en Antequera, la luz solar que penetra hasta la cámara los solsticios de invierno seguramente encierra el simbolismo o significado intrínseco a la Navidad o fechas del Solsticio de invierno, que no es otra cosa que el renacer o resurgir. El Sol renace durante esas fechas y, quizás, eso mismo se esté invocando para los seres humanos. Éstos no volverían a la vida físicamente, pero el lugar donde reposan sus restos serían iluminados "eternamente" año tras año en las fechas del Solsticio invernal.

Entrada del sol en el Solsticio de invierno - despiertaharnina.blogspot.com

*Fuente: La tumba de la Edad del Cobre de Almendralejo (Huerta Montero). Francisco Blasco Rodríguez.

La tumba se considera no solo un lugar de enterramiento, también cumple la función de emplazamiento donde residen los antepasados, y era normal que recibieran culto por considerarse mediadores en las peticiones que se realizaban a las divinidades. En este sentido, interpretamos que la orientación de la tumba, proyectada para que el sol penetre a través del 
corredor en la cámara, el día más corto del año (solsticio de invierno), puede estar motivada por una ceremonia que se realizara en esas fechas. Directamente relacionado al interés que pusieron por conseguir esta orientación concreta, 
vinculamos el hallazgo, en los laterales de la cámara, de agujeros de postes, que, fuera de toda duda, sirvieron para realizar el trazado de la tumba y señalar su orientación con relación al solsticio de invierno. No se conocen vestigios de este tipo, en tumbas similares de nuestra zona, y su hallazgo nos aporta datos interesantes sobre las nociones de geometría, que poseían las gentes que habitaron estas tierras hace casi 5000 años. 
Queda de manifiesto que, en una época tan remota, se disponía de ciertos conocimientos astronómicos, y que se empleó una geometría sencilla para el trazado de la tumba. Por otro lado, se constata la utilización de estructuras excavadas para la elaboración de la argamasa, el empleo de la técnica del tapial en la construcción del pasillo o de la bóveda. Conocemos que la tumba se utiliza durante al menos 1000 años, lo que demuestra la eficacia de los constructores.




 
Tweets por @IberiaMagica