viernes, 3 de junio de 2016

La saga de Thidrek en capitel de Santa María de Fuente Úrbel, Fuente Úrbel

A caballo entre la llanura castellana y la montaña cántabra se encuentra, en plena comarca del Tozo, Fuente Úrbel. Continuando con el rastreo de ritos y mitos ancestrales, que van mucho más allá del cristianismo, en manifestaciones románicas, encontramos una curiosa muestra en uno de los capiteles de su Iglesia de Santa María, del siglo XII. Se trata de una escena nórdica que el historiador Pedro Luis Huerta relaciona con la saga de Thidrek. Sorprende cómo es posible que algún cantero pudiera conocer en el sur de Europa un mito del norte del continente. Algunos mencionan la posibilidad de que algún peregrino que recorriera el camino de Santiago pudiera haberlo traído consigo y la hubiera dado a conocer a un cantero o grupo de canteros, si es que no fue él mismo el artista creador de esa escena. Sea como fuera, en esta aldea burgalesa de veinticinco habitantes, se puede disfrutar de la contemplación de esta curiosidad.

Foto: Diario de Burgos

*Fuente: Diario de Burgos, 13/07/2014

El profesor Pedro Luis Huerta, del centro de estudios del románico de la Fundación Santa María la Real, publicó en 2004 un estudio que apenas ha tenido difusión desde entonces en el que se vincula un capital de Fuente Úrbel con la saga de Thidrek, leyenda del norte de Europa.
En el libro ‘Los protagonistas de la obra románica’ Huerta se fija en esta escena en la que un personaje sedente «sostiene con unas tenazas un objeto sobre el que golpea un herrero con su martillo, mientras una enorme ave come de él y defeca en una especie de caldero». Solo su descripción ya resulta desconcertante. 
Durante un tiempo el historiador no supo cómo interpretarla hasta que conoció el relato de Thidrek, donde un héroe llamado Wieland forja una espada pero al no estar contento con el resultado la pulveriza, la mezcla con harina y se la da de comer a tres aves a las que había mantenido en ayunas durante tres días.
Wieland, siempre según la leyenda, recogió los excrementos de aquellos animales, los fundió y con el hierro libre de escoria que extrajo forjó una segunda espada, más ligera y de mejor filo. Y eso es lo que parece recoger con exactitud el capitel románico de la pequeña iglesia burgalesa.
[...] tiempo después de la publicación de su artículo, y gracias a un químico que asistió a una de sus charlas, supo que la leyenda de Wieland tiene base científica. Los carbonos y nitratos de los excrementos serían capaces de endurecer el acero, así que es posible que (más allá de lo que cuenta la saga nórdica) aquella práctica fuera conocida por los herreros medievales. Lo que ya no cuadra tanto es qué hace esa escena en el hemiciclo de la iglesia, en un lugar tan destacado de un templo cristiano a las puertas de la meseta castellana.


6 comentarios:

  1. Muy interesante esta representación nórdica en una iglesia burgalesa. Al leer el artículo, se me ha venido a la cabeza la historia de Cristina de Noruega (hija del rey Haakon) y su llegada a Castilla para contraer matrimonio con un hermano del rey Alfonso X. Y que acaso bien podría haber sido ella la introductora de las sagas nórdicas en el reino de Castilla. La princesa Cristina (Kristin)está enterrada en Covarrubias, también en tierras burgalesas.
    Un saludo Argantonios.

    ResponderEliminar
  2. No conocía la historia de esta mujer. Pudiera ser que viniera con ella o con la pequeña cohorte que la acompañara, buena observación. La iglesia se dice que es del siglo XII, un siglo antes de la época de Alfonso X, pero ya se sabe que se iban haciendo añadidos en épocas posteriores y este capitel podría ser posterior igual al momento original de la construción del templo. Impresionante la cantidad de románico que hay en la provincia de Burgos.
    Un abrazo, Placentino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón amigo, no había caído en las fechas. De todas formas, los vikingos ya visitaban la península ibérica en los s. IX, X e incluso en el s.XI llegaron a tierras levantinas. No sé si llegarían hasta Burgos, porque al parecer sus incursiones se limitaban básicamente a la costa y no se adentraban mucho tierra a dentro, pero tal vez alguien que tuvo contacto con las sagas en tierras asturianas o gallegas, posteriormente las llevo mas al sur, es decir a Castilla. O Quizás algún pequeño grupo de vikingos o normandos acabara asentándose en tierras del interior. Seguramente aquellos reinos por remotos que parecieran tuvieran mas relaciones e influencias entre sí de lo que creemos.
      De todas maneras el románico está plagado de misterios y leyendas. Es el estilo artístico mas mágico y misterioso, en mi opinión.
      Saludos.

      Eliminar
    2. Muy de acuerdo en lo que dices, no sólo en la Edad Media, sino en tiempos mucho más antiguos, seguramente, había más contacto e intercambio cultural entre los pueblos de lo que nos creemos, por lo que igual no nos debería sorprender tanto el que puedan aparecer represantaciones de este tipo. A mí sobre el románico rural me está encantando ahora un libro que estoy leyendo y que he mencionado en una anterior entrada, que es el de "Tiempo, Historia y sublimidad en el románico rural" de Félix Rodrigo Mora. La verdad que me está haciendo ver el románico rural de otra manera, pues aunque es una obra bastante heterodoxa, lo cual no me parece mal, porque te abre nuevas visiones sobre la realidad, me parece que muchas de sus conclusiones son muy coherentes. Él dice que estos edificios románicos, en el ámbito rural, fueron de creación popular y no eclesiástica, pues eran edificios que no sólo estaban destinados al culto religioso, sino que eran, se puede decir, utilizando una expresión moderna, edificios multiusos y explicando la iconografía que encerraban, la verdad que en muchos de los casos quizás pudieran encontrar, según él, explicaciones mucho más sencillas y relacionadas con la vida cotidiana de la gente, que las que otros autores dan, más en boga con el esoterismo y los temas iniciáticos, que tan de moda parece que están, pero aún así, también tenían los conocimientos suficientes como para representar escenas mitológicas como la presente y otras muchas de este tipo, que podrían ser calificadas más como mágicas. Te recomiendo este libro, si puedes encontrarlo, porque creo que tampoco está muy distribuido.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Gracias Argantonios por la recomendación. Eso que cuentas, explicaría el por qué en muchas de estas iglesias se pueden encontrar muchos relieves con escenas de gran carga erótica. Cabría pensar incluso que la Iglesia de entonces pudiera ser mas tolerante con estos temas que la actual. No es raro encontrar bastantes ejemplos de ello en el románico castellano.
    Un abrazo, amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Placentino, hay muchas escenas de ese tipo, que eran manifestación propia de la vida, pues tan importante como el trabajo o la fiesta y el descanso, también estaba lo libidinoso y la procreación, además de ser muchas las representaciones femeninas, con lo que se dignificaba la figura de la mujer. Por lo visto, según este señor, cuyo libro te he recomendado, fue la entrada del Císter y demás órdenes que entraron después, siguiendo la obra de Bernardo de Claraval, más propias de lo que se conoce como románico dinástico, aliados de monarcas, nobles y las altas jerarquías eclesiásticas, la que poco a poco fue arrinconando al románico rural y a este tipo de manifestaciones, las cuales son más propias de una sociedad más libre, con lo que fueron desapareciendo de los templos. Otro abrazo y disculpa la tardanza en responder.

      Eliminar

 
Tweets por @IberiaMagica